Lejos de los espacios recargados, sigue existiendo una tendencia actual en el interiorismo que se decanta por la discreción, la armonía, y sobre todo, la inteligencia al elegir. Es lo que se conoce como lujo silencioso, una corriente decorativa que no busca impresionar a golpe de ostentosidad, sino que su objetivo persigue ambientes atemporales, serenos y bien pensados. No es exactamente seguir el minimalismo, ya que aunque compartan ciertos aspectos - como priorizar la calidad sobre la cantidad o una estética limpia y ordenada - el lujo silencioso no necesariamente es austero. De hecho, es más cálido, y no tan rígido y estricto como pueden ser los espacios minimalistas.

En este sentido, la arquitecta e interiorista Lidia Molina, quien ya ha colaborado en más ocasiones con la revista Interiores, nos comparte ahora su visión sobre las viviendas que transmiten esa sensación de lujo silencioso: "Se puede ir muy bien vestido de Zara y muy mal vestido de Chanel si no se sabe elegir bien", dice. En decoración, ocurre lo mismo: no se trata de aparentar lo mucho que has gastado en tu hogar, sino de en qué lo haces y cómo lo combinas.

Molina asegura que un entorno puede parecer estéticamente atractivo a simple vista, "pero si no has sabido seleccionar bien los materiales o los aspectos que realmente importan, con los años notarás la diferencia". Por eso, insiste en que el verdadero lujo está en los detalles, que no siempre se ven, pero que se sienten: la calidad de un pavimento, la calidez de una iluminación bien estudiada o la belleza de un acabado bien ejecutado. "Hay cosas en las que se puede ahorrar sin que suponga un problema, pero hay otras en las que recortar puede pasarnos factura más adelante", concluye.

Materiales y acabados indispensables en lujo silencioso

Salón blanco con cuadros y molduras
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

La interiorista nos recomienda apostar por materiales bien seleccionados y acabados de nivel. Nos dice que "es clave saber en qué aspectos no se debe escatimar nunca, ya que influirán tanto en la estética como en la funcionalidad y durabilidad del hogar". Estos son sus indispensables:

  • Carpinterías exteriores y aislamientos: para Lidia, una inversión en buenas ventanas y protección térmica "no solo mejorará el confort, sino que reducirá el consumo energético".
  • Revestimientos y suelos: superficies que sufren desgaste continuo. Por ello, la interiorista nos recomienda "optar por opciones resistentes y atemporales, que marcarán la diferencia". Por ejemplo, la madera natural, el microcemento, piedra, gres porcelánico...
  • Grifería y sanitarios: son piezas de uso diario en las que la resistencia y el buen funcionamiento son claves. Acabados mate o satinados, grifería empotrada o integrada, sanitarios suspendidos...
  • Cocina: al ser una de las zonas más utilizadas, y donde más se nota la diferencia entre materiales bien escogidos frente a opciones más económicas, debemos buscar "una encimera resistente, buenos herrajes y una distribución eficiente, que mejoran la experiencia y prolongan la vida útil de esta estancia", dice Lidia.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?

Cómo conseguir una casa que transmita lujo silencioso