El sábado 8 de febrero se entregan los Premios Goya del cine español. Pedro Almodóvar está nominado a la 'Mejor dirección' por su última película: La habitación de al lado (The Room Next Door), que ha rodado en inglés. La película del director manchego está nominada en otras ocho categorías, que incluyen la de 'Mejor actriz protagonista' –tanto Tilda Swinton como Julianne Moore optan al premio–, 'Mejor guion adaptado' o 'Mejor música original'.
![Pedro Almodóvar ha rodado en este casa, proyectada por Aranguren + Gallegos, parte de su última película: 'La habitación de al lado'](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 1174"%3E%3C/svg%3E)
Pedro Almodóvar ha rodado en este casa, proyectada por Aranguren + Gallegos, parte de su última película: La habitación de al lado
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
La casa de La habitación de al lado
La nueva película de Almodóvar se centra en la relación entre dos amigas, una de ellas muy enferma, que vuelven a reencontrarse. Una parte de ella se ha rodado en la Casa Szoke, en El Escorial, Madrid, que enseñamos en este artículo.
En la Revista Interiores hemos hablado con los arquitectos José González Gallegos y María José Aranguren López, fundadores del estudio Aranguren + Gallegos y encargados de este proyecto sobre la casa, los retos al diseñarla o qué sintieron al enterarse de que La habitación de al lado, de Almodóvar, se rodaría en ella.
![La Casa Skoze se integra dentro del paisaje de la sierra madrileña](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1366 2048"%3E%3C/svg%3E)
La Casa Skoze se integra dentro del paisaje de la sierra madrileña
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
¿Cómo definiríais este proyecto en una sola frase?
"La casa como lugar donde vivir y sentir la naturaleza".
Leyendo la memoria del proyecto, el mayor reto parece haber consistido en encajar la vivienda en un terreno complicado como el monte Abantos. ¿Es así?
"Bueno, siempre nos preocupamos y buscamos lo que nos sugiere o demanda el lugar donde proyectar; en este caso, una vivienda. El emplazamiento lo conocemos muy bien porque nosotros vivimos muy cerca. En el caso de la parcela de Casa Szoke, cuenta con una doble caída y no sabes a dónde mirar porque tiene una situación maravillosa. Tiene unas vistas preciosas hacia Las Machotas y el Bosque de la Herrería. Pero, por otro lado, cuando subes y te das la vuelta, de repente ves el Monasterio de El Escorial. La topografía y la entrega del edificio al terreno es determinante".
!["Hablamos con Almodóvar antes de empezar a filmar y nos encontramos a una persona con una sensibilidad exquisita", dicen los arquitectos](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 816"%3E%3C/svg%3E)
"Hablamos con Almodóvar antes de empezar a filmar y nos encontramos a una persona con una sensibilidad exquisita", dicen los arquitectos
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
¿Qué os parece que Almodóvar haya rodado aquí parte de La habitación de al lado?
"Estamos impresionados. Hacer esta casa fue una verdadera suerte; más aún que Pedro Almodóvar se fijase en ella. La verdad es que la vivienda tiene unas connotaciones espaciales –y también de vistas– muy singulares. Nos llena de orgullo que Almodóvar lo haya sabido ver. Hablamos con él antes de que empezase a filmar y nos encontramos con una persona de una sensibilidad exquisita".
![Los enormes ventanales incorporan al interior de la casa la naturaleza que la envuelve.](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 1020"%3E%3C/svg%3E)
Los enormes ventanales incorporan al interior de la casa la naturaleza que la envuelve.
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
Las viviendas que diseñáis buscan establecer una relación íntima con el paisaje (por ejemplo, La casa encina). Los materiales también juegan un papel importante al respecto. ¿Diríais que es algo que define vuestra arquitectura u os lo planteáis en función de cada proyecto?
"Todo el entorno natural, que ya es artificio y no es bosque, nos sugiere entablar un diálogo con él. La elección del acero oxidado como la 'piel que se habita' nos vino dada por la presencia del bosque con sus enormes troncos cubiertos de su corteza de tonalidad similar a nuestra piel. Una vez definidas las envolventes, la casa desde su interior se abre hacia el este y el oeste con enormes ventanales que incorporan al espacio interior de la casa el paisaje de la naturaleza que la envuelve".
![La zona de la cocina y salón-comedor es la que cuenta con las mejores vistas](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1559 2048"%3E%3C/svg%3E)
La zona de la cocina y salón-comedor es la que cuenta con las mejores vistas
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
Museos, edificios públicos, oficinas, viviendas...: vuestra biografía es extensa y lleváis cuatro décadas dedicados en cuerpo y alma a vuestra profesión. ¿Qué es lo que más os gusta de lo que hacéis?
"Ser arquitecto es tener la posibilidad de observar a la sociedad a la que sirves y el privilegio de poder ofrecerles unas obras de arquitectura que respondan a sus necesidades y la interpreten. Nosotros no hemos perdido la ilusión (…) y eso es lo que te mantiene vivo. Tenemos un estudio muy sólido con colaboradores imprescindibles de hace 20 años: Pablo Aranguren y Blanca Juanes, y recientemente hemos vivido la entrada de nuestras dos hijas mayores en el estudio, María y Belén González Aranguren, y de más gente joven que han traído un aire fresco e ideas contemporáneas. Tenemos que aprender de todo esto".
![Los arquitectos destacan de la vivienda la relación entre los espacios y su escala acogedora](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 1256"%3E%3C/svg%3E)
Los arquitectos destacan de la vivienda la relación entre los espacios y su escala acogedora
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
¿Merece la pena ser arquitecto hoy en España? ¿Por qué?
"Sin duda que merece la pena ser arquitecto, aunque en nuestro país nos lo pongan cada vez más difícil. Lo más bonito de la arquitectura es que no sabes qué va a pasar mañana".
![Sobre cómo definen esta casa, los arquitectos hablan de "un lugar donde vivir y sentir la naturaleza"](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 850"%3E%3C/svg%3E)
Sobre cómo definen esta casa, los arquitectos hablan de "un lugar donde vivir y sentir la naturaleza"
Foto: Jesús Granada / cortesía Aranguren + Gallegos
Finalmente, seguro que los clientes os han comentado qué les gusta de la vivienda. ¿Qué espacio o solución es la que más les atrae?
"Los clientes, que son una pareja exquisita y maravillosa, se enamoraron de la parcela y nos llamaron. Como ya somos arquitectos veteranos, sabemos la técnica de pasar de una idea a una buena planta; es decir, a una buena distribución. Porque esta casa es para vivir. Nosotros nunca pensamos en que la casa tenía que ser un espectáculo, sino que debía ser para que la viviera esta pareja tan genial.
Casa Szoke está pensada para vivir y cuando estás dentro es mucho más bonita todavía que por fuera: la relación entre los espacios –que están separados pero juntos– o la escala –que no es muy grande, es acogedora–, les encantó. Vas saltando de un volumen a otro mediante los escalones y eso te da continuidad, pero también privacidad".