Con la llegada del buen tiempo, buscamos que nuestra zona exterior, brille con luz propia. Así, decorar nuestro balcón o terraza es una de nuestras prioridades en estas semanas previas al calor. Pero si además tenemos jardín en casa, estamos contando con un espacio suficiente y muy verde para disfrutar además de la esencia y frescura de lo natural. Cuando nuestro jardín está bien cuidado, invita a relajarnos, a desconectar, a compartir momentos en familia y amigos, y también revalorizan nuestra vivienda. Y no, no requiere una gran inversión renovarlo o mantenerlo a punto durante todo el año.
Lo cierto es que con planificación, creatividad y algunos trucos sencillos, es posible transformar cualquier jardín sin gastar de más. Ignacio Ribera, arquitecto paisajista con 10 años de experiencia, lo tiene claro: "el paisajismo no es cosa de ricos". Sus proyectos demuestran que con materiales accesibles, plantas adecuadas y algo de ingenio, cualquier persona puede convertir su espacio exterior en un pequeño oasis. El experto sostiene que existen técnicas para renovar el jardín sin grandes gastos, obteniendo un resultado de profesional.
Técnicas para renovar nuestro jardín sin gastar
Por ese motivo, si estamos buscando un jardín de revista, su experiencia y profesionalidad pueden ayudarnos a sacarle el máximo partido. Repasamos con él cuáles son esas técnicas para ponerlas en marcha lo antes posible.
Diseño inteligente: la parte creativa
Un jardín bonito no depende tanto del presupuesto, sino más de las ideas. El diseño inteligente consiste en sacar el máximo partido al espacio con soluciones creativas y funcionales. "Se trata de aprovechar lo que ya tienes para darle una nueva vida", explica Ignacio. "Puedes empezar reubicando tus plantas usando materiales reciclados para crear espacios únicos y apostando por plantas perennes que duran todo el año". No se trata de llenar el espacio de cosas, sino de crear armonía y coherencia, incluso con pocos elementos, como pueden ser las plantas.

Foto: Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes Arquitecto y diseñador: Héctor Ruiz-Velázquez
Planificación: la parte visionaria
La clave está en planificar bien, porque según cuenta el arquitecto paisajista, "al observar dónde da más el sol, podemos ubicar distintas zonas que queramos integrar en el jardín, como una zona para relajarnos". Pero además, también podemos saber en qué zonas irán colocadas las plantas que necesiten más luz directa o semisombra. A partir de este punto, será mucho más fácil planificar nuestro jardín. Además, la planificación también permite hacer mejoras por fases, algo muy útil cuando no se dispone de un gran presupuesto inicial. Con una buena estrategia, se puede construir poco a poco, sin perder de vista el resultado final.
Trabajar con la naturaleza, no en contra de ella
La tercera técnica que propone es, quizás, la más filosófica: aprender a trabajar con la naturaleza en lugar de intentar dominarla. Esto se traduce en elegir plantas adaptadas al clima, al tipo de suelo... Muchas veces, el jardín ya nos da pistas de lo que necesita, solo hay que observar. Este enfoque también promueve un paisajismo más sostenible, que respeta los ciclos naturales y que, además, ahorra en mantenimiento.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?