Quienes cuentan con un jardín en casa, buscan mantenerlo siempre como un espacio exterior de revista. Sin embargo, cuando lo diseñamos por nuestra cuenta, cometemos errores que interfieren en una buena distribución de las plantas y, por consiguiente, un caos en el resultado final y en el presupuesto que nos habíamos fijado. De hecho,Ignacio Ribera, arquitecto experto en paisajismo con más de 10 años de experiencia, nos ha explicado que "no necesitamos ser expertos para tener un jardín de catálogo", pero sí que debemos tener establecido un plan estratégico. Y es que "no se trata de falta de habilidad, sino falta de planificación", dice. Por este motivo, calcula que el 70% de los jardines son más caros de lo que deberían.
El error más común a la hora de diseñar nuestro jardín, según Ignacio Ribera
El hecho de diseñar un jardín sin un plan inicial, según comenta Ignacio Ribera, "desemboca en jardines que consumen demasiada agua, plantas que no sobreviven y un espacio que constantemente va a requerir tiempo y dinero en arreglarlo". No podemos plantar lo primero que se nos venga a la mente, o aquello que nos parece bonito (otro error muy común), sin antes considerar cómo se mantendrá, como crecerá o si encajará o no en su clima.
A través de sus redes sociales, Ribera nos invita a explorar la intersección entre la arquitectura y el paisaje, así como la relación dinámica entre los paisajes diseñados y la ecología. Gracias a su experiencia y profesionalidad, podemos entender mejor los pasos indispensables a seguir para conseguir el jardín de nuestros sueños. El primero, conocer bien nuestro espacio. El segundo, elegir bien las plantas que queremos integrar y, como último punto, aprender algunos trucos básicos. Pero, ¿qué otras recomendaciones podríamos considerar?
Cómo evitar errores comunes al diseñar tu jardín

Foto: Foto: FHE.ES Realización: Paloma Pacheco Turnes Interiorista: Adriana Nicolau
Teniendo en cuenta los pasos que hay que seguir, según el experto, tenemos algunas recomendaciones para evitar los errores frecuentes y conseguir que nuestro jardín se convierta en un oasis verde.
- Haz un plano (aunque sea a mano) del jardín: antes de pensar en las plantas, debemos entender la distribución del espacio. Un simple croquis te ayudará a visualizar las zonas de sombra y sol, los caminos, los puntos focales, las zonas de descanso o áreas funcionales. Este primer paso, aunque no seas un experto haciéndolo, te ayuda a ordenar ideas y evita decisiones compulsivas.
- Ten en cuenta la orientación del sol: el sol marca la vida de un jardín y también el de sus plantas. Saber por dónde sale, dónde da más horas al día o qué zonas están más protegidas del viento o del frío, es clave para elegir especies de plantas que realmente prosperen. Tienes que tener en cuenta que no todas las plantas sobreviven en cualquier exposición. Algunas necesitan luz directa, otras, sombra parcial.
- Pregunta por las necesidades de cada planta antes de comprarla: es fácil dejarse llevar por impulsos estéticos, pero conviene informarnos sobre las necesidades de cada especie: agua, luz, crecimiento, poda, resistencia... Puedes hacer agrupaciones de plantas con necesidades similares para facilitar el riego, reduciendo el mantenimiento y mejorando la salud general del jardín.
- Piensa en cómo quieres utilizar tu jardín: es decir, si quieres que sea un espacio de relajación, o si prefieres crear tu propio huerto en él, si buscas un espacio de sombra... El diseño debe responder a estas cuestiones. Diseñar pensando en el día a día, es parte del éxito a largo plazo.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?