Normalmente, vinculamos el ruido visual con el desorden. Achacamos el dejar las cosas por el medio como principal problema de organización, sin pararnos a pensar que hay otros elementos que también puedan contribuir a que nuestra casa sea un auténtico caos. La elección de los colores de las paredes, la distribución de los muebles o una mala iluminación son las principales causas de que nuestras estancias se vean envueltas en una vorágine. 

Para que nuestro hogar deje de ser un caos, debemos transformar nuestras estancias por completo. De hecho, la gurú del orden más conocida del mundo, Marie Kondo, es partidaria de hacer un "cambio drástico" para que tanto nuestra casa como nuestro bienestar, cojan un nuevo rumbo.

Lidia Molina, arquitecta, nos explica cuáles son los 7 errores que contribuyen a que nuestros espacios sean caóticos y desordenados. La experta es partidaria de cambiar algunos aspectos decorativos, como son las tonalidades o los detalles que no tienen ninguna función. Molina lleva a cabo estas soluciones en los proyectos en los que trabaja desde su propio estudio, que se caracterizan por no tener elementos estéticos que saturen ni colores que no aporten serenidad.

7 errores que hacen que nuestra casa sea un caos, según Lidia Molina

La arquitecta habla sobre los 7 errores más caóticos que se encuentra en las casas donde trabaja. Estos están divididos en 3 ejes: distribución, orden y decoración. Si estas características se mantienen como es debido, el aspecto del hogar cambia por completo.

lidia molina baño casa rocafort minimalismo clásico
Foto: María Mira

1. El desorden imperante

"El desorden es el principal factor que genera caos en un espacio", comenta Lidia Molina. La arquitecta dice que tener todo por el medio puede afectar directamente a nuestro bienestar, razón por la que hay que optar por unos sistemas de organización efectivos.

El primero de ellos consiste en deshacerse de aquellas cosas que ya no utilicemos y, así, dejar de acumularlas en casa. Por otro lado, nos dice que debemos "establecer una rutina de orden diaria para mantener cada objeto en su sitio". Dividir las pertenencias por categorías es la mejor vía para conseguirlo. Por último, hace hincapié en apostar por muebles prácticos con espacio para guardar.

2. No pensar en la distribución de los muebles

"Un error muy común es no considerar la distribución del mobiliario antes de amueblar un espacio", dice Lidia. Y es que no tener una idea clara sobre la posición de las piezas, puede suponer que muchos espacios no se les saque el mayor rendimiento posible. Para solucionarlo, Molina comenta que antes de comprar un mueble hay que hacer un plano de la habitación y procurar que los ejemplares que se vayan a adquirir contribuyan a una circulación fluida. Afirma que la clave está en escoger "piezas proporcionales al tamaño de la estancia".

3. Iluminación fría

Uno de los factores que debemos tener muy presentes es la iluminación. La arquitecta dice que si apostamos por una que sea blanca y fría, puede afectar en la percepción que tenemos del espacio. Por eso, la mejor alternativa pasa por optar por una luz cálida. "Esta aporta confort, ideal para todas las estancias de la casa", afirma Molina. Además, nos confiesa que para conseguir una iluminación bien completa, tenemos que equilibrar la natural con la artificial.

Dormitorio con baño en suite
Foto: María Mira

4. Acumular objetos que no tengan valor decorativo ni funcional

Lidia Molina dice que "llenar el espacio de objetos decorativos sin criterio o mezclar demasiados estilos sin una línea definida genera ruido visual y caos". Para evitarlo, aboga por el minimalismoy por otras premisas muy efectivas:

  • Priorizar los detalles con valor personal y deshacerse de lo innecesario. Un ejemplo de ello son los imanes de tipo souvenir o los papeles que se van acumulando encima de la mesa.
  • Apostar por una paleta de colores que vaya en sintonía con todos los elementos de la casa.
  • Optar por pocos elementos, pero de calidad; antes que tener muchos de poco valor.
  • No mezclar estilos.

5. Colores que no aportan nada

"El color influye en la percepción del orden", afirma Lidia. La arquitecta nos desvela que hay que escoger tonalidades neutras y suaves, y dejar a un lado aquellas más eclécticas. En el caso de que queramos poner notas más llamativas, nos recomienda que es mejor hacerlo con detalles pequeños y discretos que no generen confusión visual.

dormitorio cabecero rojo mesita noche
Foto: María Mira Interiorismo y arquitectura: Lidia Molina

6. No mantener la limpieza

La limpieza es primordial para que un espacio no se vea caótico. Lo que propone la arquitecta es que mantengamos un hábito constante de quitar la suciedad, con el objetivo de que esta no se acumule. Lidia afirma que debemos "usar materiales fáciles de conservar y apostar por espacios despejados que faciliten la higiene".

7. Muebles en mal estado

"Los muebles desgastados o las piezas rotas afectan a la funcionalidad y a la estética de la casa", sentencia Molina. Para que esto no suponga un contra en nuestro hogar, nos comenta que debemos repararlos o reemplazarlos por otros de mayor calidad. Además, también aboga por la eliminación de aquellas piezas que no tienen ninguna practicidad ni contribuyan a nuestro bienestar. La arquitecta acaba diciendo que debemos tener una casa en la que nos "apetezca estar" y donde tengamos en cuenta "la organización, la planificación y la elección consciente de cada elemento".