Saturar un espacio con múltiples colores y detalles decorativos puede ser un gran error. En una época en el que el maximalismo está de moda, hay que andar con cautela con aquellas cosas y estilos que incluimos en nuestros espacios, ya que, de lo contrario, pueden crear ruido visual. Para evitarlo, solamente hay que seguir unas directrices claras para que la casa esté en armonía: utilizar una sola paleta cromática, deshacerse de los objetos que no tienen ninguna funcionalidad o apostar por mobiliario a medida.

Algunas de estas ideas nos las ha desvelado la interiorista, Elisa Iglesias. La experta es conocida por crear proyectos en los que no faltan los muebles de fibras naturales, los ambientes diáfanos y una buena iluminación. Un ejemplo de ello, es este piso moderno de 70 m2 que reformó y mostramos en la revista Interiores.

Iglesias dispone de un amplio recorrido en el sector, en el que uno de sus grandes éxitos es la fundación de su propio estudio, EIRE Interiors, en 2019. Uno de sus principios más importantes como profesional es escoger una paleta única para toda la vivienda, con la finalidad de que esta no se convierta en un lugar lleno de tonalidades que no combinan entre sí. Hoy te contamos cómo evitar el ruido visual en casa.

"Es un error no tener un armario o un simple perchero en el recibidor" - Elisa Iglesias

Desde la revista Interiores, hemos tenido la oportunidad de hablar con Elisa Iglesias sobre cómo podemos deshacernos del ruido visual que impera en casa y qué debemos hacer para aprovechar al máximo los metros disponibles. "Nuestros espacios cada vez son más multifuncionales, y la mejor forma de adaptarlos sin la necesidad de realizar una obra, es con muebles a medida", afirma la interiorista.

Salón con comedor y banqueta
Foto: Eire Interiors

¿Qué entiendes por "limpieza visual" en la decoración y por qué es tan importante para crear un ambiente armónico y relajante?

Pues siempre he dicho que es importantísimo para sentirte en paz con tu espacio y contigo misma. Hoy en día no paramos, ya sea tras una larga jornada de trabajo o de ocio. Cuando llegamos a casa, necesitamos relax y desconexión por encima de todo. Para mí, la limpieza visual es que nuestra mente no identifique nada "por hacer" en casa

Es decir, una casa terminada, es la base. Esos cables colgando con una bombilla te recuerdan cada día que tu hogar aún no está terminado. Van pasando los años, piensas que te da igual, que ya pondrás una lámpara. Pero tu subconsciente ve esa bombilla a diario, y lo identifica como una tarea por hacer. 

En definitiva, es todo aquello que te molesta a diario, esas cosas que ves cada día. Los zapatos de los niños en la puerta, los aparejos para sacar a tus mascotas… Siempre hay una solución para esconderlos y hacernos la vida más bonita y relajada. 

¿Cuáles son los errores más comunes que provocan desorden visual en un espacio, incluso cuando todo parece estar organizado? 

Pues los veo cada día cuando empezamos un nuevo proyecto, son muchos, pero por resumir son: 

  • El principal es no tener una paleta de color escogida para tu casa. Si no defines desde el primer momento unos tonos con los que jugarás en toda tu vivienda, terminarás mezclando mil colores que nada tienen que ver, y que solo generan desorden visual. En el estudio llamamos a eso las casas parchís. Para evitarlo, juega con una base neutra, ya sea cálida o fría, y vete jugando siempre con los mismos tonos (un par o tres como mucho) en los accesorios. El equilibrio del color te ayudará mucho más de lo que imaginas con el desorden visual. 
  • Mezclar distintos tonos de madera en un mismo espacio, genera incomodidad visual muy potente. Incluso cuando tenemos una misma madera, como el roble. La beta puede ser rústica en unos muebles y, en otros, muy minimalista. También esto nos genera desorden visual. 
  • Otro error que encuentro muy a menudo es colocar un solo cuadro en una pared enorme. El cuadro puede ser grande, pero es muy importante que sea acorde al espacio que le rodea. 
  • Y parece una tontería, pero no tener la lámpara centrada con el sofá o con la mesa de comedor, es un error común y que genera una incomodidad visual superpotente. 
Proyecto Mariblanca WEB 15
Foto: Eire Interiors

¿Hay algún mueble u objeto común en los hogares que percibes como “desordenados” visualmente? ¿Cuál sería la alternativa?

Hay mil pequeños detalles que en una casa vívida pueden generar desorden visual. Algunos de ellos son:

  • Los cojines del sofá de distintos colores y tamaños que has ido recopilando de tus casas anteriores. Tú piensas que no, pero sí, eso es desorden visual. Sin simetría o una asimetría planeada, hace que tu mente perciba desorden. No cuesta nada, ¡compra cojines nuevos y a juego!
  • El cuadro que te regalaron en la boda/ evento familiar y que tiene distinto tamaño y color al resto de cuadros del salón. Eso también genera ruido visual. Colócalo en otra estancia o crea un collage con otros cuadros y con una simetría planificada. Si no, vas a acordarte de ese ejemplar que no pega nada cada vez que lo veas.
  • Las mil figuritas de tus viajes, con sus colores y tamaños, puestos en la encimera del mueble del salón. No pasa nada porque quieras atesorar recuerdos, pero intenta seguir un patrón de tonalidades o tamaños. Busca un espacio para exponerlos y, sobre todo, ¡no los pongas en la encimera!
  • El hecho de no tener un armario o un simple perchero en el recibidor para evitar que el bolso y las chaquetas acaben encima de la mesa del comedor. Facilítate la vida con un simple mueble de estas características.
  • Puedes tener una bonita consola, pero si no cuentas con una bandeja donde vaciar los bolsillos, todo el conjunto quedará desordenado. Por menos de veinte euros tienes mil modelos para dejar las llaves y que todo esté en su sitio.  

¿Cómo podemos evitar que un espacio se vea desordenado visualmente sin necesidad de realizar una reforma?

No siempre es necesario hacer una reforma, pero muchas casas tienen una carencia clara de almacenaje, que es la principal causa por la que no conseguimos la ansiada limpieza visual. 

Mi primer consejo es invertir en muebles a medida. A menudo, mis clientes me piden una habitación con capacidad de guardado, un tocador, grandes armarios, zapateros… Incluso, últimamente me solicitan una zona de trabajo integrada en el mismo dormitorio. Nuestros espacios cada vez son más multifuncionales, y la mejor forma de adaptarlos sin la necesidad de realizar una obra, es con muebles a medida. 

Si esta no es tu opción por presupuesto, mi siguiente consejo es que inviertas en muebles de almacenamiento, como consolas o vitrinas clásicas. Procura que no sean muy grandes, ya que sobrecargar el espacio nunca es la solución. Si mantienes el equilibrio en tonos y volúmenes, tendrás casi todo el trabajo hecho.

Dormitorio con cabecero de madera y papel pintado
Foto: Eire Interiors

¿Qué consejos infalibles darías para mantener la limpieza visual en habitaciones pequeñas?

En dormitorios pequeños, la necesidad de tener muebles a medida para aprovechar cada centímetro se hace aún más necesario. Es la mejor opción para contar con un espacio de almacenamiento y conseguir orden visual. No obstante, cuando no tenéis esa alternativa, estos son mis consejos infalibles:

  1. Es espacios pequeños, es importantísimo que mantengas una línea de color neutra y poco saturada, con tonos que den luminosidad y aumenten la sensación espacial. 
  2. Yo siempre optaría por un canapé, para aprovechar el espacio bajo la cama.
  3. Siempre apuesta por un armario de puertas correderas, con una buena distribución interior que se adapte a tus necesidades (ropa, ropa de cama, zapatos…). De nada vale tener un armario sin cajones o baldas donde puedas almacenar todo lo que necesitas. 
  4. Yo pondría mesitas con capacidad de almacenamiento. Si tu habitación es pequeña, la prioridad para mantener una limpieza visual será el almacenamiento. Te pueden gustar mucho las baldas a modo de mesitas… ¡Pero lo que necesitas son cajones donde guardar! 
  5. Y por último, si juegas con papeles pintados, no uses patrones recargados, sino temáticas ligeras o que ensanchen las paredes (patrones horizontales).  

Con todos estos trucos conseguirás que tu habitación, aunque sea pequeña, te dé el máximo confort visual. 

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?