La pared del cabecero es a la que más recurrimos cuando queremos situar el punto focal en el dormitorio. Este muro tiene un gran protagonismo en la casa, ya que su extensión y su función como soporte de la cama, hace que toda la atención recaiga sobre él. En numerosas ocasiones, para equilibrar el valor estético con el funcional, hemos seguido los principios del Feng Shui. Algunos consejos que hemos adoptado de la doctrina asiática es que esta pared debe ser consistente, sin ventanas y orientada hacia el sur. 

En cuanto a su decoración, tradicionalmente hemos optado por los cuadros. Una de las interioristas que sigue esta corriente en sus proyectos más recientes es Gema Tello, que se caracterizan por crear unos dormitorios donde estos elementos están muy presentes en las paredes del cabecero. "Me gusta que los cuadros complementen el estilo del cabecero sin competir por la atención", dice la experta.

La importancia de los cuadros en la pared del cabecero, según Gema Tello

Gema Tello Interiorismo es el estudio propio de la experta. La interiorista cuenta con diversos proyectos a sus espaldas, en los que se centra en revitalizar viviendas con poca personalidad y reconfigurar espacios públicos para convertirlos en puntos de encuentro de lo más agradables, como son las cafeterías. Desde Interiores hemos tenido la oportunidad de hablar con Gema sobre cómo decorar con cuadros y de algunas de sus alternativas más destacadas en la pared de los cabeceros.

Dormitorio con molduras y cuadro

Obra adquirida en CB2, llamada Maruwa.

Foto: Gema Tello Interiorismo

Decorar con cuadros la pared del cabecero

¿Por qué eres partidaria de decorar con cuadros la pared del cabecero?

Decorar la pared del cabecero con cuadros es una forma de definir visualmente el espacio y aportar personalidad al dormitorio. Los cuadros no solo cumplen una función estética, sino que tienen el poder de transformar el ambiente, creando una atmósfera acogedora y única. Además, al elegir obras que se alineen con la personalidad del cliente y el estilo de la estancia, los cuadros pueden actuar como el punto focal perfecto que establece el tono general del diseño.

El tamaño de los cuadros en el dormitorio

¿Bajo qué criterio te riges a la hora de escoger su tamaño?

El tamaño de los cuadros lo elijo teniendo en cuenta la proporción con el espacio disponible. Un cuadro grande puede ser la pieza clave que de carácter a la pared, mientras que en habitaciones más pequeñas prefiero optar por cuadros de tamaño medio o varios pequeños, siempre buscando un equilibrio visual. En todos los casos, la idea es que el cuadro no solo embellezca, sino que también complemente el espacio y lo armonice, sin sobrecargarlo.

Tipo de cuadros para el dormitorio

¿Cuáles son los modelos que más armonía pueden aportar en un dormitorio?

Prefiero utilizar cuadros de estilo abstracto y minimalista, tanto en tonos neutros como en colores vibrantes. La elección depende de la atmósfera que quiera transmitir en cada dormitorio. Las formas abstractas tienen un poder único para generar una sensación de calma o dinamismo, dependiendo del uso de color y la composición. En general, busco que los cuadros se adapten a la decoración general del dormitorio, ya sea para aportar serenidad o energía.

Cómo combinar los cuadros en el dormitorio

¿Con qué tipo de cabeceros sueles combinar los cuadros?

Me gusta que los cuadros complementen el estilo del cabecero sin competir por la atención. Con cabeceros de madera o tejidos naturales, opto por cuadros con marcos finos en tonos oscuros o de madera clara, ya que aportan un toque moderno sin recargar el espacio. En cabeceros más modernos o minimalistas, el contraste con cuadros abstractos en tonos vibrantes negros o neutros puede generar un equilibrio perfecto, agregando interés visual sin perder la simplicidad.

Dormitorio con cuadros

Obras creadas por el estudio Gema Tello Interiorismo.

Foto: Gema Tello Interiorismo

Cuántos cuadros poner

¿Eres partidaria de poner más de un cuadro?

Sí, soy partidaria de crear composiciones de varios cuadros. Cuando se trabaja con más de uno, me gusta crear una relación visual entre las piezas, ya sea a través del tamaño, el tema o la paleta de colores. Esta disposición permite generar dinamismo y un estilo más personal, siempre asegurándome de que los cuadros se complementen entre sí y con el entorno. Al final, se trata de lograr un equilibrio que aporte armonía y sofisticación.

Alternativas a los cuadros para decorar la pared del cabecero

¿Qué otros recursos utilizas para decorar esta pared del dormitorio?

Aparte de los cuadros, suelo utilizar espejos y estantes sencillos para añadir luminosidad y suavizar la pared. Los espejos, además de ampliar visualmente el espacio, aportan una dimensión extra. Las estanterías con elementos decorativos, como plantas o libros, también son una buena opción para darle vida a la pared, sin saturarla. Siempre me aseguro de que cada recurso esté en armonía con los cuadros, creando una composición equilibrada que potencia el conjunto.

Los marcos favoritos de la interiorista

¿Qué tipo de marcos utilizas para colocar los cuadros?

Generalmente, me decanto por marcos finos y elegantes, mayoritariamente en negro, aunque también utilizo tonos madera o incluso blancos, dependiendo de la atmósfera que busque crear en el dormitorio. Los marcos finos no sobrecargan las obras, pero les aportan una estructura que resalta su presencia. Me encanta que el marco sea una extensión del cuadro, complementando su diseño sin restarle protagonismo, y siempre buscando que el conjunto armonice con la decoración del dormitorio.

¡Inspírate! Cabeceros en tendencia para decorar la pared de la cama

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?