¿Abro la cocina al salón? La pregunta más frecuente de quiénes buscan un hogar diáfano, que mejore su fluidez y se perciba visualmente amplio. Sin embargo, este cambio, en la mayor parte de los casos, lleva consigo una reforma o una transformación costosa. Para sacarnos de dudas en si debemos llevarlo a cabo o no, hemos hablado con la arquitecta Berta Sánchez, quien, además, incluyó el Feng Shui como parte de su trabajo, desarrollando la capacidad de percibir la energía y el bienestar del espacio que realmente habitamos.
Para ella, abrir la cocina al salón es una modificación cuyas ventajas son evidentes (mayor luz y ventilación, mayor conexión familiar, mejor control de todo el espacio, mayor amplitud de ambas estancias…), pero considera que es necesario pensar hasta el último detalle antes de tomar la decisión para obtener el mejor resultado.
Cómo influye el diseño de una cocina según el Feng Shui
Como sabemos, la cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. De ahí que el hecho de abrirla al resto de la zona de día, sea un aspecto que cada vez más personas se plantean. "Desde el punto de vista del Feng Shui, es un espacio directamente relacionado con la salud - al ser el lugar en el que transformamos los alimentos que nos nutren y dan energía -, y con la prosperidad, ya que tradicionalmente, el principal propósito de generar ingresos era poder alimentarse, por lo que una buena cocina siempre ha sido símbolo de abundancia económica", nos explica Berta. Pero más allá del tema energético y espiritual, señala que "diseñarla con conciencia no solo mejora su funcionalidad, sino que potencia el bienestar general de quienes habitan la vivienda".

Foto: Interiorismo: Studiomac Foto: Amador Toril Estilismo: Cristina R. Goitia
Renunciar a la pared al abrir la cocina: la opinión de la arquitecta Berta Sánchez
Al abrir la cocina al salón, a veces, la arquitectura de la casa necesita renunciar a una de las paredes, pero, ¿qué opina la arquitecta de esto? Berta nos explica que suelen existir como mínimo dos inconvenientes principales: "El primero es que, al abrir la cocina, al menos estaremos perdiendo una pared (tanto de la cocina como del salón) por lo que, si no hemos pensado bien la distribución de ambas estancias, podemos encontrarnos a posteriori con que nos falta espacio de almacenamiento o de trabajo en la cocina, o que no tenemos donde 'apoyar' los muebles en el salón", detalla.
Pero además de este, hay un segundo inconveniente desde el Feng Shui, y es que "la energía que se mueve en una cocina y la de un salón son muy distintas (sobre todo a determinadas horas del día), por lo que debemos diseñar con mimo ambos espacios para que, aunque pasen a ser una única estancia, sigan conservando su esencia". Uno de los recursos que suelo utilizar para solventarlo es poner puertas acristaladas. Estas permiten cerrar la cocina cuando sea necesario (por olores, ruidos o simplemente privacidad), sin renunciar a la conexión visual.

Foto: Fernando Gómez Mateos Estudio: Nobo Interiorismo
Elementos que deberíamos tener en cuenta al abrir la cocina al salón: ideas y soluciones
Tras hablar con Berta, nos ha mencionado que uno de los primeros aspectos a tener en cuenta, es el triángulo de trabajo, es decir, la disposición estratégica entre fregadero, fuegos y frigorífico. "Esta organización permite que el movimiento durante la preparación de alimentos sea fluido y natural, evitando desplazamientos innecesarios", dice. Al mismo tiempo, debemos procurar que queden suficientemente alejados dos elementos opuestos desde el punto de vista del Feng Shui: el fregadero (que representa el "agua") y la vitro o los fuegos (que representan el "fuego").
Por otro lado, es importante que quien cocina pueda ver la puerta de entrada al espacio (siempre que sea posible). Berta nos explica el motivo: "esto proporciona una mayor sensación de control y seguridad, lo que se traduce en una experiencia más relajada mientras se cocina". Una solución efectiva para conseguirlo, son las cocinas con isla que integran los fuegos, ya que permiten ponerlos en una posición más centrada. También, una cocina con suficiente encimera libre, "porque considero que una cocina cómoda es aquella en la queda un espacio amplio para cocinar (pelar, amasar, cortar, batir…)", comenta Berta. "Una cocina despejada no solo es más cómoda, sino que también transmite orden, claridad y equilibrio".
Isla en cocina abierta, ¿sí o no?
Las cocinas con isla pueden ser una gran solución siempre que el espacio lo permita. Para Berta, "aportan dinamismo, funcionalidad y crean una atmósfera ideal para comidas informales o para compartir momentos en familia o con amigos". Además, la arquitecta considera que es más importante conseguir un espacio más social e informal que la estética en sí misma de la isla: "Por eso, aun cuando el espacio es reducido, siempre trato de proponer opciones que cumplan esta función: una barra estrecha volada, una ménsula, o incluso una pequeña mesa exenta", comenta.

Cocina abierta de un piso en el centro de Madrid. Proyecto: Lourdes Martínez Nieto
Foto: Belén Imaz y Bea Torelló (estilismo)
¿Electrodomésticos a la vista o integrados?
"Siempre que sea posible, recomiendo integrarlos en el mobiliario, especialmente si se trata de una cocina abierta", afirma Berta. Y es que, al integrarlos, mejoramos la limpieza visual, reducimos el ruido estético y permitimos que la atención se dirija a los elementos que mediante el diseño queramos que sean los protagonistas: el mobiliario, ciertas texturas, alguna pieza de iluminación… También nos explica que "es cierto que algunos electrodomésticos, como el frigorífico, pierden algo de capacidad al integrarlos, por lo que suele ser necesario buscar espacio de almacenaje para compensarlo". No obstante, una cocina con líneas limpias y elementos integrados genera un entorno más equilibrado, ordenado y sereno, "lo que es favorable desde el punto de vista del Feng Shui".
Colores que funcionan en una cocina abierta al salón

Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac. Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia.
Es importante buscar una combinación equilibrada entre ellos. El Feng Shui recomienda el uso de unos colores u otros dependiendo de la zona de la casa en la que esté ubicada la cocina, pero como recomendación general, Berta nos dice que "evitar los excesos suele dar buen resultado". "Una cocina con mobiliario blanco, por ejemplo, si se combina con un suelo de madera y revestimientos o accesorios en tonos tierra resultará cálida, agradable y luminosa".
Errores más comunes que debemos evitar al abrir la cocina
- Sobrecargar la cocina con muebles auxiliares en busca de más almacenamiento: el consejo de Berta es: "antes de añadir, revisa y elimina lo que sobra. Quédate solo con lo que realmente utilizas, lo que necesitas y lo que te hace feliz. Es un acto sencillo, pero tremendamente poderoso".
- Abrir la cocina al salón sin un proyecto previo: puede parecer una obra sencilla, pero si no se estudia con cuidado, "puede desembocar en pérdida de espacio de almacenaje, menos metros de encimera o una visión desagradable desde el salón", cuenta.
- Confundir una cocina cómoda y despejada, con una cocina inhóspita: "muchas veces buscando que la cocina sea práctica y fácil de mantener y limpiar, se crean cocinas que más bien parecen laboratorios, cocinas impecables, pero excesivamente frías y poco acogedoras". Para solucionar este error, nos aconseja colocar un frutero a la vista, botes con pasta o legumbres, plantas aromáticas, materiales naturales…
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?