Dopamina‘Neurotransmisor, precursor de la adrenalina, que actúa en los ganglios basales del cerebro aumentando la presión arterial’, dicen en la RAE. Nosotros preferimos llamarla conjunto de cosas bonitas que las colocas en tu casa y te ponen contento. No estaríamos mintiendo. Y es que la decoración dopamina, más conocida como dopamine decor, es la tendencia emergente que busca transformar los espacios interiores en fuentes de felicidad y bienestar gracias al uso estratégico de colores vibrantes, patrones bien seleccionados y elementos que evocan emociones positivas. Vamos, lo que viene siendo decorar tu casa de forma alegre y preciosa para que al estar en ella te sientas todavía mejor.

¡Es una medicina natural en toda regla! Y como nosotros estamos IN con esta tendencia, aquí te dejamos un manual de uso con las principales claves de la decoración dopamina, pero también algunos interioristas y artistas que inspiran al movimiento. Ah, y como siempre, te damos las mejores ideas para trasladarlo a la realidad de tu hogar. ¡Sigue leyendo!

Las claves del estilo dopamina en los hogares

En el universo del interiorismo nos gusta ponerle nombre a todo, y este movimiento inspirado en la dopamina (neurotransmisor asociado con el placer y la motivación) pretende estimular en nosotros sensaciones de alegría y energía los espacios que habitamos en el día a día. ¿Acaso nunca te ha invadido un cosquilleo de felicidad al estar en un sitio alegre? Un ambiente cuidadosamente diseñado puede influir muy (pero que muy) positivamente en nuestro estado de ánimo. Pero, ¿cuáles serían las claves para implementar el estilo dopamina en tu hogar?

En este piso en Madrid, la cocina está presidida por la encimera de inox que refleja el color rojo intenso del alicatado de Palet, convirtiéndose en una de las zonas más singulares del proyecto

En este piso en Madrid, la cocina está presidida por la encimera de inox que refleja el color rojo intenso del alicatado de Palet, convirtiéndose en una de las zonas más singulares del proyecto

Foto: Germán Sáiz

Ríndete a una explosión de colores brillantes

Los colores vivos son la esencia de esta tendencia. Tonos como el fucsia, amarillo, verde neón, azul cobalto o naranja quemado toman protagonismo. Puedes empezar por ejemplo pintando una pared en un tono vibrante y equilibrarla con muebles neutros. ¿Otra opción? Incorporar colores intensos a través de cojines, alfombras o lámparas, como un sofá, mostaza o un sillón rosa chicle, que pueden convertirse en los elementos estrella del salón. Inspírate en el trabajo de la interiorista Kelly Wearstler, quien aplica tonos verdes y azules intensos en paredes y muebles, integrándolos con elementos en mármol y dorado, consiguiendo un resultado contemporáneo y con un toque lujoso.  

dormitorio en blanco y toques de color
Foto: Amador Toril Interiorismo: Eva Jurado Estilismo: Cristina R. Goitia

Elige patrones y texturas audaces

La decoración dopamina celebra la mezcla de patrones y texturas. Piensa en papeles pintados con diseños geométricos, abstractos o florales a gran escala combinados con textiles en terciopelo o seda. Las alfombras de estampados gráficos y los azulejos coloridos son, por ejemplo, buenas formas de incorporar dinamismo al ambiente. ¿Una cocina con suelo de mosaico llamativo o un baño de azulejos en zigzag? Perfectos para dar un giro moderno y alegre. Para aplicarlo sin riesgos, elige un patrón predominante y combínalo con otros más sutiles: mezcla una alfombra de rayas con cojines florales en colores complementarios.

salón cuadros sillón
Foto: Foto: fhe.es Interiorismo y arquitectura: Alfredo Padilla y Tontón Sánchez Realización: Paloma Pacheco Turnes

Piezas de arte personalizado y muy atrevido

Las obras de arte son un elemento clave para añadir color y emoción a un ambiente, Opta por pinturas abstractas, esculturas o incluso instalaciones artísticas que interactúen con la luz y el espacio. Artistas como Damien Hirst, con sus puntos de colores brillantes, o la vibrante abstracción de Carlos Cruz-Diez pueden ser una gran inspiración. Una idea para tu casa: coloca un gran lienzo en la pared principal de tu salón o crea una galería con pequeñas obras que jueguen con tonos intensos.

Lámparas Areti
Foto: Atelier Areti

Lámparas y accesorios originales

Sí, la iluminación también forma parte de esta tendencia, ¡sobre todo con la cantidad de lámparas de colores que existen! Elige lámparas colgantes de colores, apliques de vidrio soplado o lámparas de neón personalizadas. Los accesorios pequeños, como jarrones en tonos vivos, bandejas lacadas o piezas de cerámica, son perfectos para añadir un toque divertido. 

Color Salón Árbol Sofá
Foto: Foto: Germán Saiz Interiorismo: TheDreamLab

Genera espacios multisensoriales

La decoración dopamina no solo apela a la vista; también busca estimular otros sentidos: combina texturas suaves y envolventes con aromas y sonidos relajantes o crea rincones acogedores con mantas de colores brillantes y velas aromáticas. Atrévete a mezclar en una misma sala de estar una alfombra de pelo largo en tonos vibrantes, cojines de terciopelo y música ambiental.

Decoración dopamina
Foto: Anne Deppe Diseño: Jäll & Tofta

Mobiliario divertido

Sucumbir a un diseño lúdico es esencial dentro de esta tendencia, ¡y eso nos encanta! Sillas con formas onduladas, mesas de centro con curvas inesperadas y muebles modulares en colores primarios se convierten en protagonistas. Este tipo de piezas no solo son funcionales, sino que también aportan un carácter único. Las sillas curvilíneas de Pierre Paulin o los sofás de Patricia Urquiola en tonos intensos encajan genial con este estilo.

Rincón colores
Foto: Craie Craie

Espacios que invitan a la creatividad 

Una de las ideas clave detrás de la decoración dopamina es que los espacios sean una fuente de inspiración. Diviértete dedicando áreas concretas de la casa a actividades creativas, como una pared de pizarra para dibujar en la cocina, un rincón de lectura rodeado de plantas y lámparas de colores o estanterías abiertas para exponer libros con portadas coloridas y jarrones escultóricos.

Arte pop
Foto: Yue Ting Lin

Interioristas y artistas que practican el estilo dopamina

Aunque la tendencia dopamina como concepto es relativamente nueva, su esencia se refleja en el trabajo de diversos diseñadores y artistas que han priorizado el uso del color y la emoción en sus diseños y obras. Entre ellos, Jonathan Adler, conocido por su enfoque audaz y colorido que incorpora numerosos elementos lúdicos en sus diseños: Kelly Wearstler, con un estilo ecléctico y un uso innovador de materiales y colores, se posiciona como una influencia en esta tendencia que busca constantemente estimular los sentidos. Yayoi Kusama, por su parte, es todo un icono del arte inmersivo, la psicodelia por repetición y los patrones. Precursora del arte pop, el minimalismo y el arte feminista, Kusama influenció a sus contemporáneos Andy Warhol y Claes Oldenburg. Nos fascina su uso de puntos y colores brillantes en sus obras, elementos que el mundo del interiorismo ya se ha encargado de incorporar.

Decoración dopamina
Foto: Alex Wallbaum & Evan Sheehan Diseño: Ja¨ll & Tofta

No cabe duda de que los beneficios de la decoración dopamina no solo son estéticos: mejora tu estado de ánimo, fomenta tu creatividad y te ayuda a construir un refugio personalizado, auténtico y acogedor en el que sentirte a gusto y en paz. Ofrece una oportunidad estupenda para reinventar tus espacios aportándoles energía, buena vibra y positividad. Aplicando estos principios, puedes conseguir un entorno que no solo sea visualmente llamativo, sino que además promueva tu bienestar emocional y mental.