Hace un tiempo tuvimos el placer de entrevistar a Raquel Chamorro, interiorista con más de 25 años de experiencia en el sector. La experta nos habló largo y tendido sobre suelos, paredes y techos, lo que conocemos como 'la caja'. Destacó los errores más comunes y explicó sus consejos e ideas al decorar cada una de estas superficies.
En el momento en el que hablamos de las paredes, inevitablemente, surgió el hablar de los zócalos o rodapiés, ese elemento presente en la mayoría de paredes, pero que, sin embargo, pasa desapercibido y acaba siendo el gran olvidado al reformar una estancia o vivienda.
Este tema nos resulta tan interesante que, desde Interiores, hemos decidido dedicarle un artículo exclusivo para conocer, de la mano de la experta, todo sobre ellos. Así, Chamorro nos responde a dos preguntas: ¿Son imprescindibles? ¿Cuáles recomiendas? ¡Conozcamos las respuestas!
¿Son imprescindibles?
Respondiendo a la pregunta de si los zócalos son imprescindibles, nos responde que: “En las zonas alicatadas como baños (todavía alguna cocina hoy en día) o alguna pared concreta del salón que lleve cuarcita o mármol, no se coloca rodapié porque en definitiva empezó en el pasado siendo una pieza para proteger la pared de golpes y humedades.
Si te estás preguntando cuál es la diferencia entre zócalos o rodapiés, debes saber que los primeros se colocan entre 90 y 120 cm del suelo, mientras que los segundos se colocan tocando directamente el suelo y ocultan el espacio entre el suelo y la pared. Ambos, tal y como explica Chamorro, son elementos prácticos que evitan las rozaduras y golpes en la pared y, además, tienen la variante de ser elementos estéticos y decorativos.
"En un baño de cortesía, por ejemplo, empapelado, si se puede colocar un rodapié alto, incluso en un color oscuro si el papel lo pidiera, independientemente del resto de la casa” Añade Chamorro.
La experta asegura que cada vez son más importantes y más altos y confirma que "los rodapiés y zócalos son pura tendencia". En el Estudio Raquel Chamorro, explica, "siempre hemos destacado este elemento en nuestros proyectos, ya que forma parte de la caja interior y, junto con los techos, son los grandes olvidados. Para mí es un reflejo de una construcción interior bien rematada".
Las recomendaciones de Raquel Chamorro al elegir y colocar los zócalos o rodapiés
- Debemos colocar un rodapié en el color de las paredes si la gama cromática es suave, integrándose con el mismo color y material que las puertas y haciendo que haya una continuidad visual entre rodapié, jambas y puertas.
- Se pueden añadir diferentes molduras y rematar el rodapié de una forma recta o curva.
- También, los diseños con un fresado en su interior colocando diferentes materiales como piel textil, papel pintado o, simplemente, lacarlo en un tono más suave que la zona superior e inferior.
- También podemos introducir en ese espacio una tela sostenible y resistente, colocándola con cinta a doble cara que podemos sustituir cuando lo deseemos. Por encima de él, podemos crear un sinfín de figuras geométricas.
En los próximos años…
Bajo mi punto de vista, la tendencia para los próximos años seguirá siendo utilizar el rodapié como protagonista, más importante que nunca utilizando materiales en su interior, cada vez más originales, personalizados e innovadores, al igual que el zócalo.