Tu casa es tu refugio, por eso cuando llegas a casa quieres que ese espacio personal irradie un ambiente de lo más relajado y con encanto tras un largo día fuera. Algo que puedes conseguir con la decoración perfecta y el estilo que necesita tu casa. Si todavía no lo conoces te descubrimos una de las últimas tendencias en interiorismo que está causando furor entre las japonesas y que es una corriente a medio camino entre los estilos nórdicos y japonés: el Japandi. 

La esencia del estilo Japandi

Minimalismo, sencillez, armonía cromática y de elementos. En otras palabras, belleza sutil y discreta son las señas de identidad de esta corriente que nació hace más de 150 años cuando arquitectos e interioristas daneses encontraron en Japón la inspiración perfecta para unos hogares que respirasen ese aire asiático relajado, en calma, con armonía y el empleo de colores y elementos cercanos a la naturaleza. 

Como has adivinado, en el estilo Japandi prevalecen los tonos neutros, los escenarios limpios visualmente, los ambientes poco recargados en cuanto a mobiliario o decoración, las plantas, así como las piezas funcionales. Elementos todos ellos que dan esa calidez y calma al hogar y que se pueden agrupar en estas claves: 

  1. Materiales y textiles naturales: clara apuesta por lo natural, la madera, las fibras naturales, los textiles como el lino o el algodón. 
  2. No faltan las plantas: para dar ese aire de nuevo en contacto con la naturaleza, pero huyendo de excesos florales. Nada de muchos colores; el secreto reside en el verde únicamente. 
  3. Tonos neutros y calmados: abre tu casa de estilo Japandi a los colores más serenos, cálidos y sin estridencias como el beige, el blanco o el gris. Eso sí, se te permite alguna nota de color en alguna que otra pared o mueble especial. 
  4. Artesanía de lo más especial: que no se vaya hacia el barroquismo y sí el minimalismo más simple no quiere decir que las estancias estén vacías o con poca alma. Los objetos decorativos tienen cabida en este tipo de decoración pero mejor sin son especiales, artesanales o de materiales naturales como la cerámica, el vidrio o la madera. 
  5. Espacios abiertos y amplios: siguiendo esa estela de la decoración japonesa o nórdica, los espacios y estancias se presentan sin obstáculos, sin interrupciones y donde todo fluye con habitaciones abiertas y amplias. Las puertas correderas, telas o incluso biombos pueden hacer las veces de separadores para limitar áreas conseguir más intimidad en algunos momentos del día o la noche. 
  6. Nada fuera de su sitio: para lograr ese espacio en calma, sosegado y tranquilo como era de esperar el orden y la limpieza son máximas que no se pueden olvidar en el estilo decorativo Japandi (y en ninguno). 

Los muebles de IKEA que conectan con el estilo Japandi

Y para conectar el hogar con este estilo armónico y sosegado, no hay japonesa que no esté enamorada de estos dos muebles de la marca sueca que representan como ninguno la filosofía y las claves de este estilo decorativo tan natural y cálido