Dormir entre plantas no es tan malo como nos han hecho creer, al contrario, tiene múltiples beneficios. Y es que las plantas no solo aportan un toque verde y natural a nuestro dormitorio, también consiguen crear un ambiente más acogedor y relajado, y algunas especies también nos ayudan a purificar el aire de la estancia.
Pero no todas valen, pues hay que saber elegir las más adecuadas, aquellas que sobreviven mejor en interiores, o las que requieren pocos cuidados y no interfieren con nuestro descanso. A continuación, te contamos cuáles son las plantas que se pueden colocar en el dormitorio, las más decorativas, las que purifican el aire y las que recomienda el Feng Shui.
¿Qué plantas se pueden poner en el dormitorio?
No todas las plantas están hechas para convivir con nosotros mientras dormimos. Algunas liberan dióxido de carbono por la noche o requieren demasiada luz. Sin embargo, hay especies que encajan perfectamente en este espacio, por sus cualidades, tamaño y estética. Así, las más recomendadas son:
- Espatifilo (Spathiphyllum): conocida como “flor de la paz”, es una de las plantas más recomendadas para interiores.
- Sansevieria (Lengua de suegra): muy resistente y purificadora de noche y de día.
- Hiedra inglesa: estéticamente muy bonita y perfecta para colocar en estanterías o cestas colgantes.
- Helecho de Boston: una buena opción para habitaciones con ambiente seco.
- Potos (Epipremnum aureum): una planta trepadora que se adapta a casi cualquier condición de luz y humedad.

Foto: Foto: FHE.ES Estudio: LEdesign4u Realización: Paloma Pacheco Turnes
Las plantas más decorativas para tu dormitorio
Hay algunas plantas que por su belleza y estructura son más esbeltas y bonitas para colocar en nuestra habitación, entre ellas:
- Monstera deliciosa: con sus reconocidas hojas troqueladas, es perfecta para cualquier rincón.
- Calathea orbifolia: sus grandes hojas redondeadas en verde y plateado la hacen también ideal para esquinas cerca de ventanas o balcones.
- Ficus lyrata: es una planta con mucha presencia, muy usada en decoración nórdica.
- Palma areca: aporta volumen sin recargar el espacio.
- Cactus y suculentas: son fantásticos para dar toques verdes en mesillas o estanterías.
Plantas para el dormitorio que purifican el aire
¿Sabías que algunas plantas son auténticos filtros naturales? Según estudios de la NASA, estas especies ayudan a eliminar sustancias tóxicas como el formaldehído, el benceno o el xileno. Entre las mejores plantas purificadoras se encuentran las siguientes:
- Espatifilo: una planta ideal para personas alérgicas, pues ayuda a eliminar moho, esporas y contaminantes.
- Sansevieria: convierte el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche.
- Hiedra inglesa: muy efectiva contra partículas en suspensión.
- Palma bambú: mejora la humedad del ambiente.
- Aloe vera: purifica el aire y es útil tenerla a mano en casos de quemaduras o irritaciones.

Foto: Foto: Erlantz Biderbost - Interiorismo: Lázaro Estudio
Plantas para el dormitorio según el feng shui
Según la filosofía del feng shui, no es muy recomendable colocar muchas plantas en el dormitorio, especialmente si son muy grandes o con puntas afiladas. Sin embargo, hay algunas que considera que favorecen la calma y el bienestar, como estas cinco que te enumeramos a continuación:
- Lavanda: sus propiedades calmantes la hacen perfecta para inducir al sueño y tranquilizar el ambiente.
- Bambú de la suerte: favorece la armonía y la estabilidad.
- Orquídea: es una planta elegante, relacionada con la sensualidad y el equilibrio emocional.
- Crassula ovata (planta del dinero): según este sistema filosófico chino, atrae la abundancia y mejora la economía del hogar.
- Potos: ayuda a desbloquear energías estancadas.
Recuerda colocarlas en zonas donde la energía pueda fluir y no encuentre obstáculos como la cama. ¡Mejor si las pones en una mesilla, en las esquinas o en baldas y estanterías altas!
12 plantas ideales para el dormitorio, sus cuidados y ubicación perfecta