El frigorífico es un electrodoméstico imprescindible que en la cocina ocupa un espacio importante. Ocultarlo a la vista es una opción cada vez más demandada, especialmente ahora que las cocinas abiertas son 'la norma' en las viviendas.

Ya en 2021, el periódico The New York Times avanzaba que esconder la nevera era símbolo de estatus en la cocina. Pero, ¿cómo conseguir que no se vea o que pase lo más desapercibido posible? En general, la mejor forma de ocultar un frigorífico es panelándolo para que quede perfectamente integrado y los ojos no se nos vayan al acabado acero inox. En la revista Interiores hemos hablado con Pedro Baños, CEO y responsable de diseño de Cocinas Río sobre si recomienda o no ocultarlo y, sobre todo, qué soluciones son las que recomienda para hacerlo.

Ocultar el frigorífico consigue que la cocina sea un espacio más integrado

La cocina moderna han dejado de ser solo un lugar funcional para convertirse en un lugar de convivencia en la casa, donde pasar tiempo de calidad con la familia y los amigos. Por eso, cuidar la decoración de la cocina es clave y, en consecuencia, se le presta al frigorífico la misma atención que a la mesa del comedor o el sofá. Así, en la cocina moderna, un frigorífico oculto es todo un acierto. Por ejemplo, rodeado de armarios hechos a medida conseguirá un ambiente más cohesionado. “Ocultar electrodomésticos grandes como la nevera ayuda a dar continuidad visual y a conseguir una cocina mucho más integrada con el resto del hogar”, apunta Baños.

Panelar la nevera con el mismo material que el resto de armarios es la forma más habitual de esconder la nevera de la vista

Panelar la nevera con el mismo material que el resto de armarios es la forma más habitual de esconder la nevera de la vista

Foto: Franke
La madera es el panelado más solicitado

La madera es el panelado más solicitado

Foto: CASA ANDREA ISABEL LOPEZ VILALTA (3) copia

Panelar con el mismo material que el resto de los electrodomésticos creará un espacio cohesionado

Panelar la nevera es una buena idea porque se consigue un espacio de aspecto limpio. “Al integrar la nevera con el mismo acabado que el resto del mobiliario, se genera un efecto uniforme y elegante, casi como si todo fuera un gran armario”, dice Baños. En este sentido, el material más solicitado para panelar es la madera (o acabados que imitan madera) “porque aporta calidez y sensación de hogar, especialmente en cocinas abiertas”. 

"Ocultar electrodomésticos grandes como la nevera ayuda a dar continuidad visual en la cocina", apunta Baños

"Ocultar electrodomésticos grandes como la nevera ayuda a dar continuidad visual en la cocina", apunta Baños

Foto: Manolo Yllera / cortesía Cocinas Río

Para conseguir un estilo más moderno son recomendables los acabados mate

“En cocinas abiertas al salón recomendamos siempre el mate”, apunta Baños. En opinión del experto, los acabados mate a la hora de esconder el frigorífico en la cocina “funcionan muy bien para conseguir espacios más reposados y también permiten jugar con el contraste frente a otros materiales como la madera o la piedra”.

 

Las puertas correderas o plegables son una opción interesante para ocultar electrodomésticos grandes

Las puertas correderas o plegables son una opción interesante para ocultar electrodomésticos grandes

Foto: Manolo Yllera / cortesía Cocinas Río

Las puertas correderas son una solución interesante si se quiere ocultar una zona de columnas

Otra buena solución es esconder el frigorífico detrás de puertas correderas. Parecerá que forma parte de la zona de despensa. “Las puertas escamoteables para la cocina son una opción muy interesante, sobre todo en espacios pequeños o si queremos ocultar toda una zona de columnas (frigo, horno, microondas…)”, apunta Baños. De esa forma, y como continúa el experto, se tiene todo a mano a la hora de cocinar, pero queda absolutamente oculto cuando no se usa. “Todo depende del proyecto y del presupuesto, pero lo que buscamos siempre es equilibrio entre funcionalidad y estética”, concluye el CEO de Cocinas Río.