No todas las tendencias decorativas valen para un mismo interior o se mantienen durante largas temporadas. Algunas incluso se han usado tanto durante meses o años que ahora conviene dejarlas reposar hasta que se vuelvan a poner de moda. Es lo que nos aventura la arquitecta Carmen Trueba del estudio Vontrueba con la que hemos hablado para que nos ofrezca unas pinceladas acerca de lo que, a su juicio, ya no se llevará en diseño de interiores este 2025.

Carmen Trueba, experta en interiorismo

Una oportunidad única la de contar con la experiencia y profesionalidad de esta arquitecta que desde Murcia trabaja para toda España y parte del extranjero en numerosos proyectos y trabajos de reforma e interiorismo. Tras estudiar en la Universidad Politécnica de Valencia, donde ganó varios premios relacionados con la innovación y el diseño, Carmen Trueba se mudó a Londres para estudiar Estilismo de Interiores en la prestigiosa Central Saint Martins y después trabajar en la capital inglesa hasta el año 2020 cuando decidió establecerse de nuevo en España.

Una amplia trayectoria que nos garantiza que es sabia conocedora de las tendencias que han impregnado el panorama de la decoración los últimos años y destaca un elemento que no volverá a emplear. Prefiere no emplear más la palillería de madera en sus proyectos residenciales: "Las hemos utilizado por encima de nuestras posibilidades. Cuando un recurso así llega a todos los públicos, pierde su carácter especial". Explica Trueba.

Por qué se despide de la palillería

"Pese a ser un recurso decorativo que ha sido muy popular, considero que su sobreexposición ha hecho que pierda parte de la exclusividad que tenía en su origen y ahora se perciba como una opción más low cost", argumenta la arquitecta que basa su opinión, además, en estos otros argumentos:

  • "Tiene un mantenimiento complicado, ya que acumula mucho polvo con facilidad.
  • Da lugar a una estética un tanto monótona, sin apenas originalidad.
  • Además, no siempre aporta calidez real, puesto que en ocasiones no se usa madera". 
Madera de arriba a abajo

Madera de arriba a abajo

Foto: Foto: Tomeu Canyellas Arquitectura: Jaime Salvá Interiorismo: Marga Comas

Alternativas a la palillería

Ese no categórico al uso de este elemento de madera, como nos confirma esta profesional de la arquitectura y el interiorismo, se suple con estas alternativas que a ella le convencen mucho más este 2025 para vestir de estilo y elegancia las paredes:

  • Es el caso del microcemento texturizado en tonos piedra. "Es un material muy elegante y muy fácil de aplicar", asegura.
  • Los revestimientos en 3D. La experta sugiere jugar con las texturas y la profundidad. 
  • Los paneles de madera ranurada sin listones separados.
  • Una pared de piedra natural o efecto de piedra para añadir sofisticación. Como explica Trueba, "es una forma sofisticada y natural para revestir las paredes".
  • Un papel pintado texturizado o con acabados especiales.
  • Las paredes con pinturas especiales, como las pinturas a la sal.
  • Paneles de vidrio acanalado o esmerilado que dan profundidad y juego de luces. 
  • Y los espejos. Revestir una pared con espejos es una de sus alternativas favoritas para dar un toque distintivo al hogar y conseguir un espacio más luminoso y amplio visualmente.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?