Más allá de las piezas de mobiliario o de los accesorios decorativos, hay elementos como la luz, que también forma parte del juego del diseño interior y la estética de un espacio. Hoy no pondremos el acento en la iluminación de luminarias, sino en la luz natural que se cuela a través de las ventanas. Para ello contamos con las declaraciones de los expertos de VELUX, que traen a sus espaldas más de 8 décadas de experiencia vistiendo de luz natural y aire fresco los hogares. Más allá de una marca de ventanas, es una marca que ayuda a crear ambientes luminosos, saludables y energéticamente eficientes y que nos desvela las tres claves decorativas para este 2025 en este sentido.

Múltiples capas, diversión y bienestar

A juicio de esta conocida marca de ventanas, este año que hemos estrenado será recordado (decorativamente hablando) por tener a la luz como protagonista principal de buena parte de la decoración junto a pinceladas de tres estilos que impregnarán esos ambientes donde no reinará la oscuridad: maximalismo puro, tecnología biofílica y envoltura sensorial.

Tendencias actuales y modernas que prometen redefinir la forma en la que vivimos y diseñamos los espacios, integrando funcionalidad, estética y bienestar de una manera que resulte al mismo tiempo armoniosa e innovadora. Y todo ello usando como elemento vehicular el poder de la luz natural que es capaz de unificar y realzar interiores para hacer de ellos espacios inspiradores y personales.

Nada de minimalismo

Todo lo contrario, una de las corrientes por las que apuesta VELUX este año es por el maximalismo puro para olvidarnos (al menos este 2025) del minimalismo más austero y sencillo. En esta tendencia se abren paso los colores marrones, así como los amarillos y ocres combinados con materiales nobles como la madera para los muebles.

Todo o nada

Todo o nada

Foto: VELUX

En lo que respecta a los accesorios, triunfan los inspirados en la vida salvaje, así como aquellos con reminiscencias pop o acabado brillante en una mezcla de elementos modernos y vintage que crean contraste y armonía. 

Amor por la naturaleza

Desde hace unas temporadas se ha puesto de nuevo de moda la tendencia biofílica que aboga por el amor a los seres vivos, por los elementos naturales que acogen innovaciones tecnológicas y por trasladar todo esto a viviendas que, a partir de ahora, están conectadas con la naturaleza incluso en entornos urbanos. Una corriente que, además, fomenta el bienestar y la productividad, dando importancia a la luz natural y mejorando la experiencia humana a través de la calidad del aire y la presencia de plantas.

Intensidad de colores en la naturaleza

Intensidad de colores en la naturaleza

Foto: VELUX

En este caso, tal y como plantean desde VELUX, las estancias se visten de azules profundos y de elegantes verdes oscuros, así como de detalles más modernos y masculinos, junto con motivos florales más femeninos. 

La fuerza de los sentidos

La tercera tendencia indica que el estilo natural presidirá este 2025 en cuestión de estética y las ventanas forman parte de una envoltura sensorial con la que se persigue la armonía y el bienestar mientras se transforman los espacios en un refugio cálido, acogedor, reconfortante y seguro. 

Esta moda decorativa se traslada a la escena en forma de rosas empolvados, amarillos sutiles y grises suaves, junto con materiales naturales como la madera clara, el mimbre, los tejidos naturales (lino, algodón) y la decoración artesanal. 

El despertar de los sentidos

El despertar de los sentidos

Foto: VELUX

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?