El baño moderno es mucho más que un mero espacio para la higiene básica. En un estudio realizado por Roca sobre los hábitos de los españoles en el baño, un 78% de los encuestados asegura considerarlo un lugar “de paz y tranquilidad”. Además, la mitad lo asocia con conceptos como la intimidad, el cuidado personal y la relajación. “Esta tendencia refleja un cambio en la forma en que entendemos y usamos el baño, destacando su papel como un lugar práctico, pero también como refugio para desconectar y recargar energías”, apuntan desde Roca.

La colección de platos de ducha 'Pyros', de Roca, apuesta por una estética neutra de carácter arquitectónico

La colección de platos de ducha Pyros, de Roca, apuesta por una estética neutra de carácter arquitectónico 

Foto: Roca

Los datos de la encuesta reflejan también que 4 de cada 10 personas reconoce utilizar el baño a diario para disfrutar de unos minutos para conectar con su cuerpo. Dedicar tiempo en el baño a cuidarse influye de manera significativa en nuestro estado de ánimo. El 74% de los que respondieron a la encuesta de Roca asegura que ducharse o bañarse les ayuda a reducir el estrés. Parece lógico pensar que una estética neutra y zen es la mejor elección para decorar el baño moderno.

Una estética neutra encaja a la perfección con los tres pilares del baño moderno: bienestar, salud y sostenibilidad

Una estética neutra encaja a la perfección con los tres pilares del baño moderno: bienestar, salud y sostenibilidad

Foto: Interiorismo: Estudio Andrea Diego Foto: Erlantz Biderbost

Bienestar, salud y sostenibilidad: tres pilares del baño moderno que encajan con una estética neutra

Víctor Vergés y Jade Serra, fundadores de Slow Studio, conciben el baño “como un espacio esencial para el bienestar, donde la arquitectura y el diseño juegan un papel clave en la salud y la sostenibilidad”. En este sentido, en sus proyectos es capital dar protagonismo “a materiales de origen natural y de reducida huella ecológica”.

Como el baño moderno ya no es solo un mero espacio funcional, sino también un lugar de bienestar y “confort sensorial”, según apuntan desde Slow Studio, la decoración debe “incorporar materiales naturales en elementos estructurales, como la madera vista en techos o cerramientos”. La idea es aportar calidez y carácter: una sensación que se puede reforzar con la elección de “textiles naturales para toallas –algodón, lana, cáñamo, bambú o celulosa–, que además de ser agradables al tacto, destacan por su capacidad de absorción, propiedades antibacterianas y ausencia de plásticos o sustancias tóxicas. Todo ello contribuye a un ambiente interior más saludable y con un menor impacto medioambiental”.

Roca Smart Shower

Roca Smart Shower

Foto: Roca

La tecnológica consigue que el baño sea un lugar más zen

Como decimos, el estudio realizado por Roca refleja la evolución en la percepción y uso del baño: una estancia en la que cada vez pasamos más tiempo. Personalización es una palabra clave a la hora de diseñarlo y decorarlo y la tecnología, clave para conseguir una experiencia más placentera. Un buen ejemplo es la Smart Shower, de Roca, que permite regular la temperatura y el caudal del agua de manera personalizada con las preferencias de cada miembro del hogar guardadas en un panel de control o aplicación móvil. Cada vez más, la tecnología apuesta por hacerse invisible y este tipo de soluciones encajan como un guante con el estilo neutro y zen propio de los baños tipo spa, que desde hace dos o tres años se han convertido en una tendencia imparable.

Uno de los objetivos al diseñar un baño moderno debe ser el de aportar limpieza y sencillez visual

Uno de los objetivos al diseñar un baño moderno debe ser el de aportar limpieza y sencillez visual

Foto: Foto: Fhe.es. Realización: Paloma Pacheco Turnes. Arquitectura: Galán Sobrini Arquitectos (Cristina Chaves Galán y Adriana Arranz-Sobrini)

Materiales naturales y líneas orgánicas

Como decimos, el baño moderno busca proyectar sensación de bienestar. Para conseguirlo, lo mejor es elegir un estilo neutro en el que materiales naturales y formas orgánicas sean protagonistas. El objetivo: conseguir limpieza y sencillez visual con el fin de no distraerse de lo que realmente es importante: disfrutar al máximo del baño, como reflejan los gustos de los encuestados por Roca. Mamparas de baño fijas y sin perfiles; el terrazo o el mármol o la madera como revestimiento protagonista, y un esquema de color neutro en el que se puede incorporar algún color de acento, como en este caso, son algunos de los elementos con los que dar forma a ese estilo neutro y zen perfecto para decorar el baño en 2025.

La bañera es un símbolo de lujo capaz de transformar un espacio cotidiano en un spa personal que ha recuperado su espacio en el baño moderno

La bañera es un símbolo de lujo capaz de transformar un espacio cotidiano en un spa personal que ha recuperado su espacio en el baño moderno

Foto: Roca

La bañera, una pieza que recupera protagonismo en el baño moderno

La bañera es capaz de transformar un espacio cotidiano en un spa personal. De hecho, ha pasado a ser una pieza central en el baño para quienes buscan calma e intimidad: un símbolo de lujo y, al mismo tiempo, un lugar donde el tiempo se detiene. De los encuestados por Roca, un tercio asegura que la reserva para momentos especiales, como los fines de semana, cuando dispone de más tiempo.

Un baño de estilo neutro con bañera en una vivienda en Milán

Un baño de estilo neutro con bañera en una vivienda en Milán

Foto: Foto: Federico Villa Estudio: Plus Ultra

Si bien desde Slow Studio comparten el protagonismo estético de la bañera y entienden que se asocie a momentos de relajación y bienestar, aseguran que su incorporación plantea importantes desafíos desde el punto de vista energético y de gestión de recursos hídricos y consideran esencial valorar su impacto real antes de optar por ella. “El baño es una de las estancias con mayor demanda de agua caliente y consumo de agua (…). Valorar este impacto no significa renunciar al placer de un baño, sino buscar el equilibrio. Se puede hacer, por ejemplo, reutilizando del agua para inodoros o riego, calentando el agua mediante energía renovable o instalando griferías con limitadores de caudal”. Esa estética zen propia del baño moderno no depende, en resumen, solo de una bañera, sino que se puede lograr “a través de la luz natural, la ventilación cruzada y materiales saludables”, apuntan desde Slow Studio.