Desde que las cocinas han dejado de ser un mero espacio de trabajo para convertirse en un ambiente social, la importancia que damos a este lugar de nuestra casa ha cambiado, considerándola como una zona tan importante y central como el salón. De hecho, en los últimos años, las reformas en las cocinas se han vuelto cada vez más frecuentes, buscando ampliar el confort, el bienestar e incluso abriéndola al resto de la vivienda para mejorar su fluidez. De quienes solemos tomar referencias e inspiración, es de nuestras interioristas y estilistas favoritas y por consiguiente, de sus trabajos y proyectos, sobre todo cuando se trata de transformaciones en sus propias cocinas. 

Es el caso de Cèlia Izquierdo, interiorista de Antic & Chic, quien hace tres años reformó esta área de su casa, tomando varias decisiones que, de un tiempo a esta parte, han resultado ser de lo más funcionales. Desde su propia experiencia, y también como profesional, Cèlia ha elaborado un listado de hasta cinco cosas que tienen sentido y vale la pena tener en nuestra cocina. Así, si estás pensando en reformar la tuya o renovarla, puedes tener en cuenta estos consejos que verdaderamente son... ¡Palabra de interiorista!

Las cinco cosas que una interiorista tiene en su cocina

Es probable que cuentes con algunas de ellas en tu cocina, pero seguro que si echas un vistazo a este listado, te inspira para mejorar otros aspectos.

cocina azul encimera isla blanca
Foto: Foto: FHE.ES Estudio: LEdesign4u Realización: Paloma Pacheco Turnes

1. Una isla sin fregadero ni zona de cocción

La interiorista pasa mucho tiempo en su cocina, y sabe lo importante que es garantizar toda la comodidad en un espacio muy transitado por todos los habitantes - e invitados - en su casa. "Cuando cocinamos o fregamos, lo más habitual es salpicar. Si esa salpicadura no encuentra ningún freno, como puede ser un frente o una pared lateral, esa salpicadura se va a esparcir muchísimo, y será muy incómodo si queremos que alguien se sienta en la isla con nosotros", dice Cèlia. La mejor opción es tener separado el fregadero y la zona de cocción de la isla. 

2. Un hueco para las tablas de corte

Aprovechar al cien por cien cada recoveco de nuestra cocina, puede aumentar su versatilidad y funcionalidad, además de ayudarnos a mantener las superficies despejadas. "Parece una tontería, pero todos tenemos esa zona sin aprovechar en la cocina donde podríamos poner perfectamente este hueco que resulta superútil", nos comenta. Así, la interiorista nos invita a encontrar ese hueco en desuso que puede ser el perfecto rincón para guardar y tener siempre a mano estos elementos tan necesarios a la hora de cocinar.

Encimera piedra sinterizada
Foto: Elton Rocha Interiorismo: Culto Interior

3. Una encimera y frontal de piedra sinterizada

Aunque estéticamente haya materiales que aporten calidez y estilo a nuestra cocina, como los materiales nobles y naturales, no siempre resultan los más adecuados si pretendemos utilizar nuestra cocina con mucha frecuencia, ya que la humedad o vapores pueden terminar deteriorándolos. "Siempre que pueda voy a optar por materiales nobles y naturales. Pero en este caso, en una cocina donde vamos a cocinar muchísimo, optar por una piedra sinterizada que es mucho más higiénica y mucho más fácil de mantener y limpiar, para nosotros ha sido un gran cambio y sin duda un gran acierto", explica Cèlia.

4. Una isla compacta con patas

Una isla en medio de la cocina, puede ser un obstáculo cuando no está bien pensada ni diseñada. "Queremos evitar accidentes en una zona en la que vamos a pasar muchísimas horas y va a circular mucha gente", comenta la interiorista. ¿Qué nos recomienda? "Una isla compacta es lo mejor, y si además le ponemos patas, lo que conseguimos es una isla mucho más ligera que crea la sensación de una cocina de mayor tamaño".

Desayunador con puertas en la cocina
Foto: Foto: Biderbost Estudio: Ainhoa Ibarreche

5. Un desayunador con puertas escamoteables

Por último, tener una zona de desayunador o zona office, a menudo puede ser un aliado perfecto para comidas rápidas o ligeras. Para Cèlia, "tener un lugar especial donde guardar los pequeños electrodomésticos, además de poder esconder las puertas en una zona de paso, ha sido crucial para poder sacar el máximo partido a nuestra cocina".

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?