Hay un elemento decorativo que cada vez vemos en más estancias de la casa y no con la función principal que muchos presuponen de él; sino como un accesorio más de la parte estética de ese hogar. Hablamos de los biombos, que poco a poco están conquistando estilos y pautas en diseño interior, desde los rincones más insospechados: como parte íntima de un vestidor o dormitorio, pasando por pieza para separar ambientes e incluso como original cabecero con toque exótico. Se pongan donde se pongan, los biombos han encontrado su sitio importante en la casa; como vemos en el caso de esta influencer francesa a la que seguimos la pista por su estilo innato.
Alerta tendencia
Si ella ha puesto un biombo para decorar una de las paredes de su salón parisino, será por algo y no cuestión solo del azar. El motivo lo acabamos de comentar: los biombos (cuyo origen nos lleva hasta el siglo III a.C. en China) regresan para dar un toque sofisticado, de glamour y de elegancia personal, haya donde se desplieguen o bien se mantengan semicerrados.

Biombo con toque francés
Foto: @annelauremais
En el caso de Anne Laure Mais, su elección para este biombo no nos lleva a motivos de escenas exóticas del antiguo oriente con pájaros o nenúfares. En su caso, la sencillez y el clasicismo marca la pauta estética de esta pieza que ha sabido encajar con perfección en el salón de su piso de París. Bajo el artesonado y las molduras antiguas del techo de esta vivienda antigua francesa (con su chimenea y suelo de madera de hace siglos) se ha colocado este biombo de estructura metálica en negro y tela, toda ella en blanca. Sencillez sofisticada para participar del resto de la decoración de la estancia donde también vemos en otros elementos esa dualidad entre blanco y negro. Una alternativa en la pared junto al rincón del comedor y que añade frescura a un muro donde lo “convencional” habría sido poner un cuadro o un espejo.
¿Dónde lo colocamos?
En un primer momento, la utilidad de estos elementos era evitar las corrientes de aire en las habitaciones. Ahora, su importancia se sustenta sobre todo en su fuerza estética para ocultar espacios, dar privacidad a otros e incluso fortalecer su presencia en una estancia en concreto. Y, como hemos dicho, la fuente de inspiración es inagotable cuando de colocar los biombos se trata. Así, como en la imagen, se puede crear un sensual y atrayente cabecero con toque arty donde los sueños se confundan con paisajes pintados a mano, detalles en pan de oro y hasta pinceladas de nácar. Lo mismo que detrás de un sofá de vivos colores.

Biombos, ¿por qué no como cabecero?
Foto: Alfons & Damian
Los pasillos y los espacios conectados también echan mano de este recurso para separar ambientes y estancias; especialmente cuando estamos en una casa de pocos metros cuadrados donde el dormitorio casi se funde con el salón, el comedor y la cocina. Aquí podemos irnos a una estética más acogedora y visual o bien decantarnos por diseños más minimalistas, industriales o de líneas depuradas como si de muros separadores se tratase. Por ejemplo, los biombos son perfectos si tenemos nuestra zona de teletrabajo junto al salón y queremos marcar una línea divisoria decorativa a ambos lados e incluso en la entrada para ocultar un perchero donde dejemos zapatos, bolsos y abrigos.

Su uso más frecuente: separando ambientes
Foto: Foto: Amador Toril | Realización: Cristina Rodríguez Goitia | Interiorista: Raquel González
¿Y en el baño y la cocina? Lo mismo, no es un terreno prohibido para un biombo. Ajustado a las necesidades y peculiaridades de cada una de estas habitaciones, en el baño nos puede servir junto a una bañera exenta para añadir sofisticación y dejar la toalla; mientras que en la cocina con un toque rústico puede incluso hacer las veces de puerta alternativa a una despensa abierta si no queremos que se vea todo lo que guarda en el interior.
Hasta en una terraza o balcón podemos usar un biombo de fibras naturales y madera para tener algo de intimidad y ocultar las miradas indiscretas de algún que otro vecino.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?