En el diseño de interiores cada textura nos revela una historia. Desde el frío brillo del acero inoxidable hasta la calidez innata de una madera sin tratar, componer con distintos materiales es clave para añadir personalidad a cualquier espacio. No es ningún secreto que en los últimos años hemos visto cómo materiales tradicionalmente utilizados en industria y restaurantes -como el hormigón pulido, el acero o la madera quemada- se han marcado un plot twist y saltado sin paracaídas a la comodidad de nuestras casas. Pero, ¿cómo llegar al equilibrio sin que lo industrial reste a lo acogedor? ¿Cuándo mezclar texturas y cuándo corremos el riesgo de sobrecargar un espacio? Queríamos salir de dudas y hemos charlado con Andrea Pino y Bárbara Golpe, creadoras de Nota Estudio, un proyecto de interiorismo que orquesta materiales y texturas a la perfección.

Foto: Nota Estudio
Nota Estudio: amistad, diseño y un salto al vacío
Andrea y Bárbara se conocieron en la universidad y, aunque tras graduarse tomaron caminos separados, su amistad se mantuvo firme. "En 2022 ambas tuvimos un punto de inflexión y fantaseamos con montar un negocio juntas", nos cuentan. La idea dejó de ser un simple sueño cuando, en junio de 2023, decidieron fundar oficialmente Nota Estudio. "A día de hoy, consideramos que fue la mejor decisión que pudimos tomar y el mejor momento vital para ello", aseguran.
En Nota, cada proyecto parte de la exploración de texturas y materiales. Sus diseños juegan de forma muy inteligente con elementos inesperados para crear espacios acogedores y funcionales, tanto en proyectos residenciales como en restaurantes. "Hoy en día los límites entre el diseño comercial y el doméstico están muy diluidos. Nos encontramos con elementos muy hogareños en espacios comerciales y viceversa", explican. Para ellas, el diseño es una cuestión cada vez más accesible, y los clientes están más dispuestos a explorar combinaciones que antes parecían más arriesgadas.

Foto: Nota Estudio
Materiales industriales en casa, ¿cómo integrarlos sin perder calidez?
El acero, el hormigón pulido o la madera quemada han traspasado los límites de los restaurantes y se han colado en los hogares, ¿a qué se debe esta evolución? "Nosotras creemos que no hay nada escrito en lo que tiene que ser residencial o no. Ya en los lofts de Nueva York en los años 50 se utilizaban estos materiales", explican. Sin embargo, estos materiales pueden resultar fríos si no se combinan bien, pero Andrea y Bárbara tienen clara su estrategia: "El equilibrio perfecto está en mezclar distintas tipologías de materiales y texturas en una proporción bien estudiada. No existe una norma general, pero el uso de textiles y maderas con materiales más fríos da lugar a espacios más complejos y cercanos". También hacen hincapié en la importancia de la forma de los elementos: "No es lo mismo tener una mesa de hierro con bordes rectos y duros que una con formas redondeadas, que puede aportar mucha más calidez".
Esta manera de jugar con los materiales se refleja en sus proyectos. En una vivienda en Ferrol, por ejemplo, usaron griferías, focos y tiradores en negro para mantener coherencia visual, mientras que en el restaurante Dum Dum, todos los accesorios de los baños eran de acero inoxidable, conectando con la estética industrial de la cocina. "Buscamos siempre equilibrio y armonía. Agrupar materiales en categorías nos ayuda a conseguirlo", aseguran.

Foto: Nota Estudio
El valor de la textura: cuándo mezclar y cuando parar
Las texturas tienen el poder de marcar la diferencia en nuestra percepción de los espacios. Desde Nota lo tienen claro: "Cuando definimos los elementos que nos interesa que destaquen, trabajamos con materiales y texturas más neutras alrededor para conseguir este efecto. El entorno debe acompañar y resaltar los elementos con más carácter". Un buen ejemplo de este enfoque lo vemos en su proyecto Las Torres, donde mantuvieron los muebles antiguos de la clienta y diseñaron un entorno más luminoso para que estos fueran los protagonistas: "Nos gusta el formato pequeño en cuanto a despiece de materiales, porque aporta mucha personalidad y carácter", afirman. En cocinas, por ejemplo, en lugar de utilizar el mismo material en la encimera y el salpicadero, proponen un alicatado de formato pequeño para aportar mayor cercanía y calidez.

Foto: Nota Estudio
Trucos de interiorismo para jugar con texturas (y que salga bien)
Si hay algo que Andrea y Bárbara destacan en sus proyectos es el uso de la iluminación y los textiles: "En los restaurantes siempre incorporamos elementos más propios del hogar, sobre todo en la iluminación. Nos encanta incluir lámparas de mesa o apliques que podríamos encontrar en una casa". Proponen, además, atrevernos a jugar con cortinas en lugares inesperados, utilizándolas como si fueran un revestimiento más para aportar volumen y textura a un espacio.
Un consejo que nos han compartido es reducir el protagonismo de la iluminación en el techo para potenciar el uso de lámparas decorativas: "Cada vez usamos menos las luminarias generales y más las decorativas. Incluso en baños y cocinas solemos proponer lámparas que normalmente se verían en una mesilla de noche".

Foto: Alberto Monteagudo
¿Conclusión? El futuro del interiorismo será táctil y sensorial, o no será. Para ellas, la experimentación con diferentes tipos de materiales y texturas no es solo una tendencia: es una evolución natural en el diseño de interiores. La combinación de elementos industriales con materiales más cálidos seguirá transformando nuestras casas y cada vez más diseñadores explorarán estas posibilidades con mayor libertad. "Creemos que el diseño se está culturizando, la gente tiene más referencias y se atreve a experimentar. La clave está en elegir materiales de calidad y utilizarlos con coherencia, no por moda, sino por concepto y funcionalidad", concluyen.

Foto: Nota Estudio
A través de su estudio, las interioristas han demostrado que el diseño de interiores requiere de más sentidos, no solo la vista. En un mundo donde cada vez buscamos mayor comodidad en el hogar, jugar con texturas nuevas y materiales inesperados puede ser la clave para crear espacios equilibrados, acogedores y llenos de personalidad.