¿Cómo convertir una casa de 1900 en muy mal estado, versionándola con una estética más actual? La respuesta la encontrarás en este proyecto del estudio Adela Cabré & Son. "Mantener la esencia y la grandeza de esta casa fue nuestro mantra durante todo el proceso de reforma", explican. No fue fácil porque su estado era muy decadente, no tenía ni instalaciones y, mucho menos, cumplía con las necesidades de distribución que quería el cliente. 

Se tuvo que hacer una reforma integral y estructural, lo que implicó una transformación completa de la vivienda, respetando la esencia original que conllevaba, también, conservar los espacios grandes y abiertos propios de las casas de la época, una de las principales peticiones de los propietarios. El estudio también llevó a cabo todo lo relacionado con la decoración y el estilismo.

El hecho de conservar el hall responde a que el cliente ha querido preservar un cierto orden o jerarquía espacial dentro de la vivienda. Apliques, de Contain.

El hecho de conservar el hall responde a que el cliente ha querido preservar un cierto orden o jerarquía espacial dentro de la vivienda. Apliques, de Contain.

Foto: Mireia Rodríguez Estudio: Adelá Cabré & Son

La búsqueda de espacios grandes y amplios

La casa se encuentra en Terrassa (Barcelona) y es de la época en la que se consideraba una floreciente ciudad industrial. Cuenta con una superficie de unos 350 metros cuadrados. Se trata, pues, de una vivienda espaciosa que permite una distribución generosa en cuanto a habitaciones y baños, asumiendo que los espacios comunes son los puntos de circulación de la casa.

En el salón, con vistas al jardín, se diseñó una gran caja de madera que alberga la pantalla y la chimenea de leña que, junto al ventilador de techo, aporta poesía al conjunto. Sofás, de Atemporal.

En el salón, con vistas al jardín, se diseñó una gran caja de madera que alberga la pantalla y la chimenea de leña que, junto al ventilador de techo, aporta poesía al conjunto. Sofás, de Atemporal.

Foto: Mireia Rodríguez Estudio: Adelá Cabré & Son

La casa parte de una estructura clásica de la época, con un hall de entrada que, como en muchas casas antiguas, se presentaba como un importante espacio de recepción, a modo de distribuidor que organizaba el flujo hacia las diferentes estancias. Y esto se mantuvo, como parte de esa esencia, pero basándose en una cuidada mezcla con lo actualizado, creando un estilo propio.

La cocina, de distribución lineal, está planteada con un concepto abierto al salón y al comedor, mezclando en su diseño diferentes materiales. Lámpara sobre la barra, de Marset.

La cocina, de distribución lineal, está planteada con un concepto abierto al salón y al comedor, mezclando en su diseño diferentes materiales. Lámpara sobre la barra, de Marset.

Foto: Mireia Rodríguez Estudio: Adelá Cabré & Son

Mezcla de lo actualizado con el respeto por la esencia original

Se conservaron los arcos originales de la casa y sus puertas con arcadas, y en el piso superior se recuperó el techo propio que tenía, aunque el suelo se revistió de parquet para darle más calidez. En la planta baja, por su parte, se optó por dejarlo como estaba, con un porcelánico de diferentes medidas para darle más movimiento a este espacio tan grande.

En cuanto a los colores, predomina el blanco en las paredes y la madera oscura, una combinación acorde "con lo que era una casa en el centro del pueblo", explican desde el estudio. 

La escalera se creó nueva, decorando su hueco con dos lámparas de Foscarini, suspendidas de una ligera estructura de PVC diseñada por el estudio que hace de filtro de la entrada de luz.

La escalera se creó nueva, decorando su hueco con dos lámparas de Foscarini, suspendidas de una ligera estructura de PVC diseñada por el estudio que hace de filtro de la entrada de luz.

Foto: Mireia Rodríguez Estudio: Adelá Cabré & Son

Dentro de esta mezcla entre lo actualizado y el respeto por los orígenes que hay detrás del diseño y el concepto arquitectónico del proyecto, se esconde una inspiración basada en el minimalismo o el diseño abierto, tal como explican los autores: "Estas tendencias buscan maximizar la funcionalidad de los espacios, eliminando elementos innecesarios y generando una sensación de amplitud".

En la planta superior, se conservó el techo, así como la arcada de las puertas originales, combinándose con la actualización moderna que requieren las comodidades actuales.

En la planta superior, se conservó el techo, así como la arcada de las puertas originales, combinándose con la actualización moderna que requieren las comodidades actuales. 

Foto: Mireia Rodríguez Estudio: Adelá Cabré & Son

En los dormitorios tipo suite, el confort es máximo

La casa cuenta con tres habitaciones tipo suite, con la idea de ofrecer un nivel de independencia para los ocupantes de cada habitación, sin perder un ápice del confort deseado. Y también hay una gran suite con baño incorporado con ducha y bañera de lujo y un amplio vestidor, características adicionales que la hacen significativamente una estancia muy especial.

En la suite principal se instaló a los pies de la cama una chimenea de gas, práctica y funcional, a la altura de los ojos.

En la suite principal se instaló a los pies de la cama una chimenea de gas, práctica y funcional, a la altura de los ojos.

Foto: Mireia Rodríguez Estudio: Adelá Cabré & Son

Para el estudio catalán, la satisfacción del trabajo bien hecho en este proyecto ha estado latente en todo momento. Y reconocen que el efecto relax y que no haya mucho ruido visual han sido primordiales, destacando la visualización que se percibe de la arquitectura del espacio.

"Como en todos los proyectos, el reto final es que el cliente nos diga: 'Qué bien vivimos en esta casa'. Haber conseguido cumplir con su expectativa y su ilusión es nuestra meta" _ Adela Cabré & Son