Claudia Schultheis se define a sí misma como una apasionada por la estética, la innovación, lo poco convencional, pero en lo que respecta a su trabajo, también considera que se deja llevar por las sensaciones y emociones que un espacio transmite.

Arquitecta e interiorista, Claudia ha colaborado en varias ocasiones con la revista Interiores. Refleja en sus proyectos estilos de diferente índole que van desde el maximalismo o estilo ecléctico, a estéticas más clásicas e incluso contemporáneas, pero siempre buscando la atemporalidad. Esa búsqueda de bienestar y confort en sus trabajos, le ha llevado a integrar el Feng Shui como filosofía decorativa que transforma ambientes y lo cambia todo.

De hecho, entre sus últimas intervenciones, destaca la entrada de un piso que, como Claudia bien dice, "tenía una energía terrible". Para que fuera posible volver a recuperar el equilibrio, la armonía y esa sensación agradable de 'estar en casa', la también diseñadora proyectó un espacio que no solo fuera estético, sino que estuviera bien distribuido, enérgicamente equilibrado y profundamente conectado con quien habita la vivienda. "En este proyecto quisimos ir un paso más allá e incorporar el Feng Shui desde el momento en que se cruza la puerta de entrada", comenta.

Un hall con intención

"En este hall, cada elemento tiene un propósito", dice Claudia. Para ello, la arquitecta contó con el acompañamiento de Alejandra Balbás, experta en Feng Shui y autora del libro '8 Pasos para ArmonizArte: Cómo alcanzar armonía en tu vida a través de tu hogar, según el Feng Shui', para que ayudara a integrar en esta nueva distribución del espacio, esa intencionalidad de buena energía. Por un lado, se colocó un papel pintado de libélulas - que representan el fuego, fama y vitalidad - que cubre la pared y asciende hasta el techo, generando una sensación de movimiento y elevación. "También se incorporaron en el pasillo y hacia las habitaciones, reforzando esa idea de fluidez y constante transformación".

Hall de un piso con papel pintado
Foto: Diseño e interiorismo: Claudia Schultheis

Tonalidades que ayudan a conectar

El hecho de que cada detalle y elemento tenga un propósito en este hall, también nos conduce a las tonalidades elegidas, "para reforzar esta aspiración". Claudia nos explica que "se incorporaron tonos tierra - beiges, arenas y materiales con peso visual - que nos ayudan a conectar con la estabilidad emocional y la contención. La horizontalidad del elemento Tierra genera un efecto calmante y nos ancla al presente". 

Qué es fundamental tener en el recibidor, según la arquitecta Claudia Schultheis

Desde la experiencia de Claudia Schultheis, en un recibidor, que supone uno de los puntos más relevantes de una casa (tanto por ser la primera impresión de nuestra casa como en el Feng Shui por ser un espacio por donde accede la energía), es fundamental que exista "orden, esté despejado y muy cuidado. Que la puerta esté en buen estado y que al entrar, sintamos que estamos cruzando el umbral hacia el mejor lugar del mundo: nuestro hogar".

Recibidor abierto
Foto: Diseño e interiorismo: Claudia Schultheis

Y no, no se trata del tamaño. Podemos tener una entrada pequeña, pero si contamos con los materiales, formas y colores exactos, transformaremos el ambiente y, con ello, nuestra experiencia cotidiana. La madera, el metal, el ratán o los espejos, son imprescindibles en este espacio para hacerlo lo más acogedor y práctico posible. "Un mito frecuente es evitar los espejos enfrentados a la puerta de entrada, pero esto no es una regla absoluta. En nuestro proyecto, no fue necesario colocarlo, pero su presencia no habría sido perjudicial", nos cuenta.

Por último, Claudia Schultheis nos recuerda que es importante saber que el Feng Shui bien aplicado nunca es genérico. "Requiere un análisis personalizado del plano de la vivienda, su orientación, el año de construcción y las fechas de nacimiento de quienes la habitan". Solo así se puede intervenir de manera precisa para mejorar cada estancia. 

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?