Si eres de las personas que están al día de las tendencias de este 2025 en interiorismo, quizás te hayas dado cuenta de un concepto que se está dando mucho en las viviendas de un tiempo a esta parte. Se trata de la opción de prescindir del recibidor y hacer que el acceso resulte directo a la zona de día, comprendida por el salón, el comedor y la cocina abierta.

Es cierto que en las reformas integrales de casas y pisos pequeños es bastante habitual por aquello de ganar el máximo de metros cuadrados y hacerlos útiles. En este sentido, hay quien opina que el recibidor también lo es, pero entonces, debes recurrir a trucos decorativos como los que explica la interiorista Mar Vidal para sacarle partido a un recibidor pequeño.

Tener esta visión de amplitud y practicidad al abrir la puerta de casa, cada vez está más demandado en las reformas. 

Tener esta visión de amplitud y practicidad al abrir la puerta de casa, cada vez está más demandado en las reformas. 

Foto: Proyecto: Next Arquitectura

Ventajas de entrar directamente a la zona de día

Pero es que en las viviendas grandes, también hay quien opta por un planteamiento de tirar todos los tabiques para anular el recibidor y el pasillo (si corresponde), por varias razones. Lo justifican diciendo que entrar directamente a la cocina, el salón o el comedor, les resulta más práctico, ganan en amplitud visual, consiguen más luminosidad y, por supuesto, cuentan con algo más de superficie para destinar a la zona de la casa que más se usa y se disfruta.

¡Ah! Y no pienses que está todo perdido sin tener recibidor. Siempre hay ideas y soluciones decorativas para no tener que desterrar del todo ese punto de apoyo tan práctico que nos aporta al entrar en casa. Si no sabes cómo, sigue leyendo y descúbrelo junto a la puerta de las viviendas que te mostramos a continuación.  

10 casas sin recibidor que te inspirarán, si no lo tienes claro