Todos queremos aprovechar al máximo cada uno de los espacios de casa, incluso esos que no están pensados para el estar. Un ejemplo de ello son los pasillos largos y estrechos, las estancias de paso por excelencia que, hasta ahora, solamente han tenido la finalidad de organizar los ambientes y facilitar la circulación por el hogar. Los cuadros suelen ser uno de los recursos decorativos más utilizados para darles un valor estético y, las estanterías o los aparadores, los muebles recurrentes a la hora de otorgarles practicidad.

"No hay que olvidar que la función principal de un pasillo es la de articular los espacios permitiendo la circulación entre estancias", comenta la arquitecta, Paloma Ibarra. La experta cuenta para Interiores las claves relacionadas con la decoración de estas zonas de paso y el potencial que pueden tener según su distribución. Ibarra hace especial hincapié en su finalidad original -que es la de un lugar con constante movimiento- y en las piezas que debemos prescindir, como los baúles o los bancos. 

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?

"Apostaría por una paleta de tonos neutros", asegura Paloma Ibarra sobre los pasillos

Estudio Ibarra es el atelier homónimo de la arquitecta. Paloma Ibarra es conocida por crear espacios en los que el bienestar y la funcionalidad están totalmente equilibrados.  Sus proyectos se caracterizan por apostar por espacios diáfanos, donde la cocina o el comedor están abiertos al salón. En esta ocasión, nos habla sobre uno de los espacios más complicados de la casa, como son los pasillos, para decirnos todos sus aciertos y errores decorativos.

Pasillo con estantería
Foto: Estudio Ibarra

¿Cuáles son los errores más comunes al decorar un pasillo largo y estrecho, y cómo pueden evitarse?

Uno de los errores más comunes cuando nos encontramos con un pasillo largo y estrecho es la mala iluminación: en muchas ocasiones se tiende a sobre iluminar el espacio, cuando la clave está en la sutileza. Para evitarlo, lo mejor es apostar por una iluminación suave y estratégica, como pueden ser balizas que marquen el recorrido apuntando al suelo o bañadores LED de pared colocados siguiendo un ritmo.

¿Qué colores recomendarías para hacer que un pasillo largo y estrecho se vea más amplio, y cuáles deberían evitarse?

Apostaría siempre por una paleta en tonos neutros, que nos dé sensación de amplitud. Los tonos demasiado oscuros que nos den sensación de túnel es mejor prescindir de ellos.

En cuanto a la decoración, ¿hay algún mueble o elemento decorativo que consideres inapropiado para un pasillo estrecho?

No hay que olvidar que la función principal de un pasillo es la de articular los espacios permitiendo la circulación entre estancias. Por ello, prescindiría de muebles que puedan ser un obstáculo a la hora de pasar por el pasillo: aparadores, baúles o bancos demasiado anchos.

Pasillo con cómoda que une estancias
Foto: Estudio Ibarra

La iluminación es clave en espacios pequeños, ¿qué tipo de iluminación recomendarías para un pasillo largo y estrecho para evitar que se vea oscuro o desordenado?

Balizas que apunten al suelo, bañadores de pared o apliques.

Si tuvieras que dar un consejo definitivo para que un pasillo no solo sea funcional, sino también un lugar con carácter, ¿qué detalle o elemento decorativo no podría faltar?

Incorporar un zócalo decorado a modo de arrimadero con la parte superior con un papel pintado hace que se consiga un pasillo con carácter y estilo. Otro recurso que me encanta es incorporar, si el espacio lo permite, una librería en el pasillo.

Pasillos estrechos y bien decoradoras en proyectos de Estudio Ibarra

Pasillo blanco con una planta
Foto: Estudio Ibarra

Todo en blanco

En esta vivienda, se optó por el estilo minimalista para todos los espacios, incluido el pasillo. Esta zona está totalmente pintada de blanco, con unas paredes y unas puertas monocromáticas que se unen visualmente como un solo elemento. Se ha apostado por poner una única pieza decorativa: una planta. Esta es el punto focal del espacio y, tanto su maceta como los pomos negros, hacen un buen contraste con el tono claro predominante. 

Pasillo con armarios
Foto: Estudio Ibarra

Con almacenaje

En una de las viviendas de Estudio Ibarra se ha aprovechado al máximo el pasillo al colocar unos armarios que ocupan toda la extensión de su pared. Esta idea le hace ganar funcionalidad y un extra de almacenaje que nunca viene mal. 

Pasillo con recibidor
Foto: Estudio Ibarra

Unión de espacios

Este pasillo es un ejemplo de cómo diferentes estancias pueden estar unidas en pocos metros cuadrados. Nada más entrar, nos encontramos con un recibidor pequeño, que destaca por su mueble suspendido y un gran espejo vertical que le hace ganar profundidad. En tan solo unos pasos, la cocina está abierta a este espacio. Al no tener ninguna puerta que obstruya su circulación, el pasillo gana extensión dentro de este ambiente.