Mi pasillo siempre ha tenido un papel muy relevante en mi casa. Es una zona que distribuye todas las estancias del hogar, por lo que constantemente estoy pasando por él. Sin embargo, como es muy estrecho, nunca se me ha ocurrido ninguna idea para aprovechar el espacio y decorarlo con un toque personal. Uno de mis propósitos de este 2025, es reformar esta zona con tanto movimiento y sacarle partido, de una vez por todas, a este rincón tan olvidado para muchos. 

Siempre que quiero conseguir ideas atemporales para decorar una estancia de mi hogar, recurro al estilo clásico. La estética retro tiene los mejores muebles y ocurrencias para que un espacio sea elegante y práctico. 

Hace un tiempo atrás, en Interiores descubrimos una casa del año 1900 en pleno centro del Eixample de Barcelona. La transformación de esta casa tan majestuosa la llevó a cabo el estudio Forma Arquitectura, que tuvo como propósito conservar los techos originales y apostar por colores cálidos. La estancia que mayor rendimiento le sacaron fue el pasillo, ya que optaron por ideas que le dan amplitud y aportan un estilo decorativo atemporal. 

Las 3 ideas para el pasillo de esta casa de 1900

El pasillo de esta casa es largo y estrecho. Estas peculiaridades no fueron un impedimento para el estudio a la hora de dotarlo de diferentes piezas decorativas. Para que la estancia siguiera cumpliendo su función de zona de paso, los propietarios no han incorporado ni un mueble ni un elemento sustentado en el suelo. De este modo, el espacio está despejado y libre de detalles que estorban.

pasillo original
Foto: David Zarzoso

1. Suelo hidráulico para dividir zonas

La primera idea que plasmaría en mi pasillo es la de poner el suelo hidráulico diferenciador. Estas baldosas, muy recurrentes en las casas típicas de la capital catalana, delimitan visualmente el espacio y hacen que se vea más dinámica. Al tener un diseño colorido, aporta vitalidad y personalidad al ambiente. 

2. Espejos XXL para dar amplitud y luminosidad

Para conseguir que un espacio parezca más amplio, hay que optar por los espejos. Es una técnica muy recurrente, que siempre resulta eficiente en ambientes muy pequeños. Estos elementos aumentan el campo visual de la estancia y dan la sensación de que su extensión es mayor. La pieza que encontramos en la imagen es un éxito rotundo porque ocupa toda la verticalidad de la pared, es grande y está completamente integrada en la misma. Los marcos de madera aportan una nota natural bien elegante. 

3. Estanterías empotradas con espacio de almacenaje

Todos alguna vez hemos querido poner un mueble en el pasillo y no lo hemos hecho por sus pocos metros cuadrados. No obstante, hay que buscar alternativas que nos brinden la oportunidad de sumar funcionalidad al ambiente, pero sin que ocupen mucho espacio. En este caso, observamos que se ha optado por unas estanterías empotradas, con mucha capacidad para guardar. Es una excelente idea para poder darle una nota práctica y, de paso, decorar una de las paredes del espacio. Se ha apostado por un modelo de madera oscura, que hace contraposición de los colores claros de la estancia y se diferencia como una zona propia.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?