El dormitorio es el espacio más íntimo del hogar. El lugar donde el diseño se pone al servicio de la comodidad para crear un ambiente que invite al descanso y al bienestar. Pero lograr un dormitorio acogedor no es solo cuestión de elegir la ropa de cama adecuada, sino de incorporar detalles que sumen calidad, calidez y armonía visual.

Cristina Rodríguez Goitia, estilista de interiores, nos desvela sus trucos infalibles para transformar un dormitorio en un espacio acogedor y envolvente. Desde la selección de textiles hasta el uso estratégico del arte y el mobiliario, descubre cómo cada elemento puede elevar la estética de tu dormitorio sin renunciar a la funcionalidad.

Cómo conseguir un dormitorio más cálido y acogedor

Dormitorio pared blanca cuadro
Foto: Fotografía: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia Interiorismo: Silvia Trigueros

Incorpora pintura para elevar tu dormitorio

El arte tiene el poder de convertir cualquier espacio en un lugar especial. "Añadir una obra de arte en el dormitorio, especialmente una pintura, le aporta una categoría inmediata", explica Cristina Rodríguez Goitia. Lo ideal es que los tonos de la pieza dialoguen con los textiles de la cama o con el cabecero para crear una composición armónica. En este caso, la estilista ha apostado por una obra de Carol Moreno dentro de un proyecto de Silvia Trigueros, donde los colores se integran de manera sutil con el entorno.

Dormitorio beige lámpara suspendida
Foto: Fotografía: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia Interiorismo: Studiomac

Apuesta por un banco tapizado a los pies de la cama

Más allá de su funcionalidad, un banco a pie de cama aporta gran sofisticación y confort. Para potenciar la sensación de continuidad en el diseño, la estilista recomienda tapizar el banco en los mismos textiles y estampados que los cojines de la cama. "Es un truco sencillo que aporta cohesión visual y refuerza la estética del dormitorio", afirma. En este caso, los textiles de Pepe Peñalver han sido la elección perfecta dentro de un proyecto de Studiomac.

dormitorio muchas telas y revestimiento techo
Foto: Fotografía: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia Interiorismo: Silvia Trigueros

Mural, tapiz o papel pintado: la clave para enmarcar la cama

Para reforzar el protagonismo del cabecero, la estilista aconseja enmarcarlo con un mural, un tapiz o papel pintado. Este recurso no solo añade profundidad y personalidad al espacio, sino que también amplifica visualmente la altura del dormitorio. En este proyecto de la interiorista Silvia Trigueros, el papel pintado se ha convertido en el punto focal de la estancia, logrando un efecto lleno de carácter.

Dormitorio cabecero beige dos camas
Foto: Fotografía: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia Interiorismo: Silvia Trigueros

Un cabecero continuo para dormitorios con camas gemelas

Si el dormitorio cuenta con dos camas gemelas, un truco eficaz es optar por un cabecero continuo que las unifique. Esta solución potencia la sensación de continuidad y hace que el espacio parezca más amplio. En varios proyectos de Cristina Rodríguez Goitia y Silvia Trigueros, esta estrategia ha demostrado ser clave para reforzar la armonía visual y evitar la fragmentación del diseño.

dormitorio principal en textiles tonos grises y marrones
Foto: Fotografía: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia Interiorismo: Silvia Trigueros

Iluminación suspendida y arte para potenciar la simetría

Cuando la mesilla de noche no cuenta con suficiente espacio o debe ser compartida entre dos camas, la mejor opción es optar por luminarias suspendidas. "Este tipo de iluminación aporta un toque de tendencia y permite liberar superficie, algo esencial en dormitorios de dimensiones reducidas", comenta la estilista. Para enfatizar la idea de simetría, se pueden añadir dos obras de arte de la misma colección, como las piezas de Macamen González Llanos, situadas estratégicamente sobre cada cama.