Marta Ortega acaba de inaugurar una librería en A Coruña y, como era de esperar, estamos ante un espacio muy de su estilo, donde un minimalismo elegante y atemporal se dejan sentir. Se trata de un lugar idóneo para que los libros y objetos de la fotografía, la moda, el diseño y otras disciplinas artísticas en los que está especializado este nuevo establecimiento, destaquen y atraigan la atención. Eso sí, será inevitable fijarse en el techo y en la espectacular luminaria suspendida. 

También desde la Fundación MOP, (Marta Ortega Pérez) se ha firmado hace unos días un acuerdo con la organización RIA, la entidad promovida por el reconocido arquitecto David Chipperfield, afincado en Galicia desde hace 20 años, que tiene como fin impulsar proyectos arquitectónicos y urbanísticos sostenibles, que incrementen la calidad de los espacios habitables. Acciones que muestran una nueva faceta de la hija pequeña de Amancio Ortega, vinculada siempre a Galicia, pero alejada (en parte) del mundo de la moda.  

Entramos en la librería de Marta Ortega en A Coruña

Está especializada en fotografía, moda, diseño y otras disciplinas

Foto: Fundación MOP

Espacio en negro

La librería de la MOP con sus techos altos y sus paredes de cemento imperfectas resultan espectaculares y aportan un toque brutalista, honesto y sencillo, donde las estanterías, que envuelven la parte baja de la pared, encuentran un aliado para brillar con luz propia. O mejor dicho con la luz que proporciona la espectacular lámpara de techo, auténtica protagonista del espacio, con permiso de los libros que alberga.

El negro de las librerías, las mesas y el suelo viste el espacio con su elegancia y neutralidad, donde la nota de color la ponen los libros que colman las baldas expositoras. Llama la atención la distribución del espacio donde, aprovechando la forma curva del silo donde se ubica, se establecen dos círculos, uno con las paredes y otro con las mesas, que se cierran alrededor de un mostrador central. 

La Fundación MOP se encuentra en la zona portuaria de A Coruña

Para su creación se recuperaron varios silos y una nave industrial

Foto: Fundación MOP

Pasado industrial

Para la creación de este espacio, obra de la arquitecta coruñesa Elsa Urquijo, se recuperaron unos antiguos silos y una nave industrial y se transformaron en un espacio cultural donde la relación ciudad-mar es la gran protagonista.

Situado en la zona portuaria de A Coruña, el centro MOP alberga también exposiciones de la Fundación que la presidenta de Inditex creó en 2022 para la celebración de muestras de primer nivel y que se estructura sobre tres pilares: la fotografía, la moda y A Coruña.

Este espacio cultural establece una relación entre el mar y la ciudad

El centro MOP vincula la ciudad con el mar

Foto: Fundación MOP

Sala de exposiciones

Desde su apertura, la sala ha acogido diversas exposiciones, como la de Peter Lindberg o la última con Helmut Newton, y ahora albergará, hasta el 31 de julio, 'Future Stories', cuyo catálogo se puede adquirir también en la librería. Una muestra donde se podrán ver las obras de tres estudiantes gallegos: Umesh Graña, Alba Jiménez y Sofía Taboada, quienes durante tres meses han disfrutado de una beca en la sede de la prestigiosa Fondazione Sozzani en Milán. Una alternativa que muestra la faceta de mecenazgo de la presidenta de Inditex.