Como ocurre con la moda, la tecnología o las redes sociales, lo que alguna vez fue tendencia se convierte rápidamente en un cliché. Y en el mundo del diseño sucede lo mismo. Quizás no te has dado cuenta todavía de que puede que los colores, el mobiliario o el estilo de tu hogar estén desfasados, aunque lo hayas reformado hace un par de años.

Dos interioristas muy reconocidas, Virginia Sánchez y Natalia Zubizarreta, nos brindan sus recomendaciones para deshacerte de esos elementos un tanto anticuados y reemplazarlos por otros más en tendencia. ¡Toma nota de sus ideas y seguro que con algún pequeño cambio puedes darle un aire nuevo a tu casa!

1 /10
1.	El blanco y el beige, colores en declive

Los toques de color potentes aderezan los espacios muy neutros

Virginia Sanchez Interiorismo

1. El blanco y el beige, colores en declive

Durante mucho tiempo, el blanco y el beige fueron los colores predilectos para interiores por su capacidad de iluminar espacios y crear una base neutra. Sin embargo, Natalia Zubizarreta subraya que estos tonos han pasado de moda, dando paso a opciones más cálidas y atrevidas. Los ocres y amarillos inspirados en los años 70, así como el verde bosque y el color terracota, evocan una conexión más profunda con la naturaleza y aportan un toque de nostalgia a la decoración.

Por su parte, Virginia Sánchez coincide en este punto y nos explica que los espacios totalmente monocromáticos y con una paleta de colores muy neutra han pasado a ser algo aburrido y ahora comenzamos a ver toques de color potentes en elementos como cojines, alfombras o mesas auxiliares.

2. ¡Abajo las paredes lisas!

Una pared con pintura de arcilla trae la naturaleza al interior

Natalia Zubizarreta Interiorismo

2. ¡Abajo las paredes lisas!

Las paredes lisas y perfectas están siendo reemplazadas por texturas naturales como el mortero a la cal y la arcilla. Zubizarreta menciona que estas texturas, acentuadas con iluminación estratégica, crean una atmósfera de refugio y conexión con la naturaleza, una necesidad creciente en los interiores tras el confinamiento.

En este aspecto, Sánchez afirma que las paredes en acabados pulidos y brillantes como el estuco ya los hemos dejado atrás para sustituirlos por materiales más naturales, más cálidos y atemporales como las pinturas a la cal. “Estas aportan esa textura natural y aterciopelada y son pinturas mucho más ecológicas”, explica la experta.

3.	Decimos adiós al estilo industrial

La separación de este espacio es sutil y sencilla

Natalia Zubizarreta

3. Decimos adiós al estilo industrial

El estilo industrial, conocido por su estética de fábrica con metales y hormigón, ha perdido su atractivo. La interiorista vizcaína destaca que “este estilo puede resultar frío y carente de personalidad, especialmente en su versión más genérica y reproducible. Las sillas con patas metálicas y terciopelo de baja calidad, una vez populares, ahora se consideran desfasadas y desprovistas de autenticidad”.

Por otro lado, los cerramientos en negro para separar espacios, característicos del estilo industrial, también han dejado de ser la opción preferida. Zubizarreta sugiere optar por divisiones más ligeras, en colores suaves o en acabados de madera con formas curvas, que proporcionan un ambiente más tranquilo y elegante. Estos cerramientos más ligeros en aluminio o cristal estriado ofrecen una versión elegante y sofisticada que se integra mejor con las tendencias actuales.

4.	En el dormitorio ya no se estilan los cabeceros

Ahora la pared se convierte en cabecero

Lupe Clemente

4. En el dormitorio ya no se estilan los cabeceros

Según nos cuenta Virginia, los cabeceros muy grandes, muy historiados y pesados pasan a un segundo plano y son reemplazados por paredes cabeceras tapizadas de arriba abajo con papeles acolchados o papeles textiles. “Estos aligeran el espacio, visten más la habitación, son más agradables y mucho más actuales y versátiles que el cabecero tradicional de pared”, recalca Sánchez.

5.	El mobiliario de serie ya no es tendencia

Los muebles vintage vuelven a ser piezas destacadas en nuestro hogar

Natalia Zubizarreta Interiorismo

5. El mobiliario de serie ya no es tendencia

Los muebles industriales y genéricos, con su apariencia estandarizada y sin huella humana, están siendo reemplazados por piezas que cuentan historias. Natalia Zubizarreta recomienda apostar por muebles vintage o recuperados, que aporten calidez y autenticidad a los interiores modernos. Un ejemplo de renovación es actualizar muebles antiguos de barniz oscuro con acabados claros y mates, añadiendo un toque contemporáneo sin perder su esencia histórica.

En palabras de la interiorista, “las casas de hoy en día hablan de nosotros, cuentan historias, no son de un estilo concreto, sino que son de "NUESTRO" estilo, de ahí que recomiende apostar por piezas vintage, recuperadas. Nada aporta más calidez que un mueble antiguo recuperado y actualizado. Si tu pieza tenía un barniz oscuro y brillante apuesta por aclarar la madera y hacerla mate ¡es tendencia!”

6.	Desterramos el granito en las encimeras
Serendi Design de Cosentino

6. Desterramos el granito en las encimeras

Aunque el granito es un material muy valorado por su dureza y por su practicidad ya no es la primera opción para las encimeras. Ahora, según nos cuenta Virginia, se prefieren otros materiales como las cuarcitas, más actuales y con diseños mucho más elegantes y alegres, y con más personalidad.

8.	El estilo nórdico empieza a pasar de moda

Dejamos atrás las sillas estilo nórdico y buscamos las más robustas

Natalia Zubizarreta Interiorismo

7. El estilo nórdico empieza a pasar de moda

En opinión de Natalia, el estilo nórdico ya está muy manido y especialmente si hablamos de muebles tan icónicos de esta tendencia como son las sillas, con patas de madera redondeadas. Según dice, “mejor que sean de estructura sólida, con cuerpo, es decir, no endebles. Si son sillas de madera, que sean macizas en acabado mate y si van tapizadas, las rayas están muy de moda”. Además, nos recomienda apostar por tejidos de calidad con fibras naturales y no que se vean muy sintéticos. “Si se intuye que hay artesanía en una pieza, un mueble hecho con mimo y calma ¡triunfa!”, sentencia Zubizarreta.

Estos salones tienen en las paredes de ladrillo su mejor aliado decorativo
Brakara Design

8. Cambiamos las flores secas por las naturales

Virginia también recomienda cambiar las flores secas de nuestros jarrones por ramas frescas. “Los jarrones con ramas secas dan sensación de tristeza y cogen polvo con el tiempo, es mejor recurrir a las ramas recién cortadas o a flores que podamos coger del campo, pues dan una sensación de vida, alegría y de meter la naturaleza dentro de los espacios. Por supuesto, nada de flores o ramas artificiales y las cambiamos por ramas de gran envergadura y recién recogidas”, sostiene Sánchez.

9.	Fuera cortinas gruesas y pesadas
Virginia Sánchez Interiorismo

9. Fuera cortinas gruesas y pesadas

Para Virginia otra de esas cosas que ya han pasado de moda son las cortinas de tejidos pesados. Aclara que ahora la tendencia es vestir las ventanas con tejidos más ligeros, con visillos de lino o algodón, pero en tonos neutros y ligeros. “Queremos que nos hagan a la vez de cortina y de visillo, es decir, que las podamos tener cerradas, pero que tamicen la luz y que nos permitan ver al exterior, y, fundamental, que nos vista la cortina, que tenga cierto peso y contundencia”, matiza esta experta.

Los azulejos geométricos y artesanos vienen para quedarse

Nacho Uribe

10. Pierde tirón el azulejo tipo metro

Por último, destacamos esta tendencia que todavía no está totalmente instaurada, pero que parece que puede sustituir el tan manido azulejo tipo metro. Como nos cuenta Virginia Sánchez, estamos ya viendo espacios que utilizan azulejos artesanos, con formas geométricas y menos lineales, como el de la foto, ¿qué te parecen? ¿Te gustan más los clásicos rectangulares o te atreverías con esta tendencia?

A modo de resumen podemos decir que lo que viene pisando fuerte son las texturas naturales, las formas orgánicas y los colores inspirados en la naturaleza. Con estos tips podemos renovar nuestro espacio y conseguir un hogar más vivo y alegre, y de lo más trend.