El sector de la decoración no entiende de fronteras. Los diseños típicos de cada región del mundo han llegado hasta el punto cardinal más recóndito del planeta, con el objetivo de servir como inspiración y fuente de nuevas ideas. De hecho, con el paso de los años, muchos de ellos se han ido mezclando con otros, creando nuevas corrientes en interiorismo. Un ejemplo de ello es el estilo japandi, que fusiona la estética japonesa con la nórdica. El uso del papel, la madera o la apuesta por los muebles funcionales son sus características más destacadas.
Una de las mayores celebridades del mundo del orden y la limpieza, Marie Kondo, plasma el estilo japandi en algunos rincones de su casa. La impulsora del método KonMari une la esencia escandinava con la nipona con un sillón que tiene una estructura de madera muy robusta y un asiento hecho de lino. En la nueva colección de IKEA, llamada STOCKHOLM e inspirada en la naturaleza sueca, cuenta con un modelo casi idéntico al que tiene la japonesa en su hogar.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?
Marie Kondo tiene el sillón de madera y lino de la nueva colección STOCKHOLM de IKEA
Marie Kondo se hizo conocida por hablar a través de redes sociales y diversas plataformas de streaming sobre orden y Feng Shui. La japonesa cuenta con diversos best sellers a sus espaldas, como La magia del orden: herramientas para ordenar tu casa... ¡y tu vida! (2011) o La felicidad después del orden (2023). Por otro lado, también ha desvelado en alguna ocasión alguna idea de decoración que ha llevado a cabo en su propia casa, como es no poner cortinas y aprovechar al máximo la luz natural.

Foto: @mariekondo
Kondo ha apostado por un sillón bajo para poner en su salón. Se trata de un modelo con una estructura de madera y con cintas que conforman el asiento y el respaldo. Este tipo de piezas suelen estar hechas con piel de zaid o cuero, en cambio, Marie apuesta por el lino. Esta fibra natural es muy recurrente en el estilo japonés y es ideal para dar un toque de ligereza al mueble.

Foto: IKEA
IKEA acaba de estrenar la nueva colección STOCKHOLM (en sueco, Estocolmo). La recién estrenada gama de productos dispone de un sillón muy parecido al de Marie Kondo. Está hecho de abedul macizo y sus bandas en color beige son del mismo material que la de la pieza de la japonesa.
Este mueble, creado por el diseñador Nike Karlsson, es el mejor ejemplo de la fusión del estilo nórdico con el japonés. La madera o el color claro del asiento es un claro reflejo de la esencia escandinava. Por otro lado, el lino o su posición baja, son dos principios básicos de la estética nipona.
Si quieres ponerlo en tu casa, búscale un rincón en el salón. Al ser bajo, ponlo en cerca de una mesa de centro que esté al mismo nivel y, así, crear una zona de reunión improvisada. También puedes complementar el sillón con una alfombra de yute circular y una lámpara de pie de ratán, para crear una zona de lectura muy acogedora y natural. Por otro lado, es una buena pieza para situarla en el dormitorio.
Referencia: 805.947.85 | Precio: 299€
Otros sillones que nos hacen pensar en el de Marie Kondo

Foto: Kave Home
De teca
Kave Home nos ofrece un modelo hecho de madera de teca y con un asiento de piel. A diferencia del modelo anterior, el acabado de las bandas es más oscuro y hace contraste con la madera clara de su estructura.
Referencia: CC1947P10 | Precio: 399€

Foto: Sklum
Para exterior
Sklum apuesta por un sillón que cumple con las mismas características que los anteriores, pero pensado para ponerlo en la terraza o el jardín. También está hecho de teca y su asiento está confeccionado por nylon.
Referencia: 115311-232484 | Precio: 189,95€