¿Quién no ha tenido que decantarse alguna vez por la funcionalidad o la estética? Cuando en algún momento de nuestra vida hemos transformado nuestra casa, hemos tenido que renunciar a algunos de estos dos factores por la falta de espacio. Normalmente, el valor decorativo es el que ha solido pasar a un segundo plano, ya que las piezas prácticas y versátiles lo son todo en espacios pequeños.
A partir de ahora, no tendrás que abandonar nunca más ninguna de estas dos características. Lidia Molina, arquitecta, desvela en exclusiva para la revista Interiores, las mejores recomendaciones para que la decoración y la practicidad estén equilibradas en casa.
La distribución, los muebles multiusos o la apuesta por abrir espacios, son solo algunas de las claves que nos desvela la experta. "Las zonas más complicadas suelen ser la cocina, el baño y el dormitorio, porque requieren espacio de almacenaje sin sacrificar comodidad", comenta Lidia.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?
Equilibrar orden, funcionalidad y elegancia en casa; según Lidia Molina
Para esta cabecera, Lidia Molina ha compartido en más de una ocasión las ideas que plasma en todos sus proyectos. Algunas de ellas son las de acabar con las piezas decorativas que no tienen ninguna función en casa o las de poner mobiliario que otorgue un espacio de almacenaje. La experta cuenta con su estudio homónimo de arquitectura e interiorismo, que se caracteriza por poner el minimalismo clásico por bandera. Este estilo apuesta por los colores claros y las piezas que nunca pasan de moda.

Foto: María Mira Interiorismo y arquitectura: Lidia Molina
¿Cuál es tu estrategia principal cuando tienes que ordenar un piso pequeño sin perder el toque elegante y funcional?
La clave para que un piso pequeño sea funcional, elegante y ordenado está en conocer a fondo las necesidades del cliente. Puede parecer un paso obvio, pero es esencial comprender su estilo de vida, cuántas personas habitarán la vivienda, si teletrabajan, cuáles son sus rutinas diarias, sus aficiones o qué objetos necesitan almacenar. Elementos como una aspiradora, un robot de cocina, la mochila del gimnasio, la colección de zapatos o de vinilos deben contar con un espacio asignado dentro del diseño.
Una vez conocemos al detalle las necesidades del cliente, trabajamos en una distribución eficiente y en la optimización del espacio. Aquí, el mobiliario a medida se convierte en el mejor aliado. Soluciones como cabeceros con almacenaje integrado, mesas de comedor extensibles, sofás con compartimentos ocultos o armarios empotrados que llegan hasta el techo permiten aprovechar cada centímetro sin que la vivienda se sienta sobrecargada.
Otro recurso clave es la multifuncionalidad: cada mueble debe cumplir varias funciones. Una isla en la cocina puede ser a la vez barra de desayuno, zona de almacenaje y espacio de trabajo. Una cama abatible en un estudio permite convertir una zona de descanso en un despacho en cuestión de segundos.
La armonía visual también es fundamental. Usar una paleta de colores neutros y limitar la variedad de materiales ayuda a crear un ambiente coherente y tranquilo.

Foto: María Mira Interiorismo y arquitectura: Lidia Molina
¿Qué áreas del hogar tienden a ser más complicadas de organizar y distribuir en pisos pequeños? ¿Cuáles son tus consejos para enfrentarlas?
Las áreas más complicadas suelen ser la cocina, el baño y el dormitorio, porque requieren espacio de almacenaje que no sacrifique la comodidad.
En pisos pequeños, la cocina suele tener dimensiones reducidas y, al mismo tiempo, es un espacio donde solemos acumular muchos utensilios y electrodomésticos. Para optimizarla, recomiendo:
- Abrir la cocina al salón para ganar sensación de amplitud y permitir una distribución más fluida.
- Unificar visualmente los muebles del comedor con los de la cocina para integrar ambos espacios y aumentar el almacenaje sin recargar la estética.
Los baños pequeños pueden desordenarse fácilmente si no hay suficiente almacenamiento. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Muebles suspendidos para dar sensación de ligereza y ganar espacio visual.
- Estanterías empotradas en la ducha para evitar el caos de los productos de higiene.
- Uso de colores claros y espejos amplios para potenciar la luminosidad.
- Evitar la acumulación de botes, gomas, productos de higiene que estén vacíos o duplicados.
En los dormitorios:
- Apostar por camas con almacenaje inferior o cabeceros funcionales con estantes.
- Evitar mesitas de noche voluminosas y optar por alternativas como baldas flotantes o pequeñas cómodas que ofrezcan almacenamiento extra.
- Utilizar armarios empotrados hasta el techo, ya que aprovechan la altura de la vivienda y maximizan el almacenamiento sin restar amplitud.

Foto: María Mira
¿Cuál sería la alternativa elegante a las clásicas cestas de mimbre?
Las cestas de mimbre son un clásico en la organización del hogar, pero existen opciones más sofisticadas que pueden integrarse mejor en espacios elegantes:
- Para guardar mantas o cojines en el salón podemos alternar con pufs o baúles tapizados con almacenaje oculto, que además aportan un asiento extra cuando es necesario.
- Para organización en estanterías o armarios: cajas de lino o terciopelo en tonos neutros, que aportan textura y mantienen el orden. Cajas de madera con acabados mate para un look más cálido y natural.
- Para organizar pequeños objetos en baños y tocadores sin perder la elegancia: bandejas de mármol o cerámica.
- Para sustituir las cestas como maceteros podemos optar por maceteros de cerámica con texturas que imiten piedra, cemento o terracota.

Foto: María Mira Interiorismo y arquitectura: Lidia Molina
¿Cuáles son los errores más comunes al querer mantener en orden un hogar y que afecta al estilo del mismo?
Algunos errores frecuentes que afectan tanto al orden como a la estética de un hogar pequeño son:
- Acumular objetos innecesarios: Guardar por inercia sin evaluar la utilidad real de cada elemento puede hacer que la casa se sienta desordenada y caótica. La clave está en mantener solo lo esencial y optar por el "menos es más".
- Falta de cohesión en la decoración: Mezclar demasiados estilos, colores o materiales sin una línea clara hace que el espacio se perciba desordenado.
- No apostar por mantener una paleta de colores neutros y el uso de pocos materiales que ayudan a que todo se vea más limpio y elegante.
- Uso excesivo de muebles abiertos: aunque las estanterías abiertas pueden ser decorativas, si no se organizan correctamente pueden generar ruido visual. Lo ideal es combinarlas con soluciones cerradas para evitar que el espacio se vea abarrotado.
- No establecer una rutina de orden y limpieza: Un diseño bien pensado es clave, pero sin una rutina de orden y mantenimiento, el espacio puede perder su esencia. La clave está en la constancia y en aplicar soluciones que faciliten el día a día.