Si decimos que hoy entraremos en casa, más concretamente en la cocina, de una conocida cantante igual, muchos no saben qué cara ponerle si decimos que se llama María Laura Corradini Falomir; el verdadero nombre de la conocida intérprete Chenoa. Una mujer a la que conocimos hace ya muchos años en la primera edición del popular concurso musical Operación Triunfo y que no solo triunfa en los escenarios y la televisión, durante mucho tiempo ocupó las páginas del corazón por su relación (y televisada ruptura) con su compañero de academia y de micrófono David Bisbal.
Mucho ha llovido desde entonces y ahora la cantante argentina (que lleva décadas viviendo en España) sigue demostrando la fuerza de su voz con sus trabajos como el último single que en unos días presentará y donde habla de su historia personal, sus fortalezas y su libertad. Estos días, cuando no se encuentra promocionando esta nueva canción, se refugia en su hogar en el centro de Madrid. Ese al que se mudó tras su reciente separación matrimonial y donde nos ha gustado cómo ha decorado una de las paredes de su cocina de concepto abierto.
Todo un clásico que no falla
Azulejos blancos. Este es el secreto con el que la cantante ha acertado a la hora de vestir uno de los muros de la estancia de esta casa para hacer un contraste clásico y luminoso con una pared con ladrillo visto que confiere a esta estancia una nota a medio camino entre el estilo escandinavo más minimalista y el industrial. Nos ratificamos en lo de acierto, ya que como hemos venido comentando en otros artículos de Interiores, este revestimiento clásico y elegante seguirá en boga cuando llegue (en algo más de un mes) el 2025 gracias sobre todo a esta lista de bondades tanto estéticas como funcionales.

En relieve y con brillo: los azulejos protagonistas
Foto: @chenoa
Una cocina con muebles en blanco y detalles en madera (como ocurre con la encimera de la casa de Chenoa) multiplica su aspecto atemporal, impecable y limpio si nos decantamos por este revestimiento cerámico que ofrece una armonía visual y un ambiente coherente a todo el conjunto de esta cocina. Sobre todo si, además, su acabado no es para nada convencional. No es la típica baldosa plana, sin relieve o sin brillo, como en el caso de la cocina de la cantante.
Por si fuera poco, esta opción resulta mucho más agradecida a la hora de limpiar y mantener, por no hablar de que es más resistente y encaja en todo estilo decorativo que se precie por imposible que parezca en un primer momento. Y es que pocas cosas quedan mal con algo en blanco; si no fíjate cómo en la vivienda de Chenoa se da la mano con un suelo cerámico efecto madera que replica aún más la calidez de la escena.

Open concept con aires nórdicos
Foto: @chenoa
Todo al blanco
Pero este color y este emblema decorativo no es único en la cocina de la casa de Chenoa. Una vivienda que ha ido decorando con piezas de lo más especiales para ella entre toques de blanco luminoso para dar un aire más nórdico y minimalista a las estancias. Hasta una de las paredes, con su toque más industrial y moderno (de ladrillo visto), tiene pinceladas en blanco para seguir este mismo leitmotiv de estética que se traslada al resto de paredes de su hogar, muebles como el impoluto sofá, el mobiliario de su terraza y hasta los armarios de su dormitorio.

La luz se vuelve protagonista de la decoración
Foto: @chenoa
No es casualidad esta elección dentro de la gama cromática. Se trata de un recurso que hace que la casa (con estancias abiertas y conectadas entre sí) ganen en amplitud, luminosidad y sensación espaciosa; multiplicada además por la luz natural que entra desde la terraza al centro mismo de la casa y donde no hay ni rastro de cortinas para no entorpecer la iluminación. Sin duda, la casa de Chenoa desprende aire acogedor y carácter de hogar.