Las plantas son imprescindibles en la decoración del hogar para dar forma a interiores llenos de color, frescos y agradables. “Literalmente, añaden vida a cualquier espacio”, apuntan en la web de Coblonal Interiorismo, un estudio con tres décadas de experiencia para el que resaltar las cualidades de las plantas representa la importancia del detalle en la decoración del hogar.

Espacio Miapetra, de Blanca Hevia, en Casa Decor 2019.

Espacio Miapetra, de Blanca Hevia, en Casa Decor 2019.

Foto: Casa Decor

Hay estudios que demuestran cómo pasar tiempo al aire libre mejora la autoestima y reduce el cansancio mental. Cuando entramos en contacto con la naturaleza, automáticamente nos relajamos y disfrutamos. En cualquier caso, y como la mayor parte de nuestro tiempo la pasamos en interiores, ya sea en la oficina o en casa, no es mala idea recrear un poco de esa naturaleza que tan bien nos hace sentir. "Si todavía hay que convencer a alguien de los beneficios de incorporar plantas en un interior, le diría que son unos fantásticos humidificadores naturales, ayudan a reducir y amortiguar los ruidos y purifican el aire de nuestro entorno absorbiendo partículas tóxicas", dice Mercè Gómez de Orgaz, interiorista, paisajista y fundadora del estudio Monotropa, para quien las plantas son "el hilo narrativo" que define sus proyectos.

cuidado plantas

Las plantas se acoplan a cualquier estilo decorativo.

Foto: Ksenia Chernaya / Pexels

Recrear la naturaleza en casa: la biofilia define cómo es el interior del hogar

Hace ya cuatro décadas que el biólogo Edward O. Wilson escribió sobre la relación hombre-naturaleza en Biofilia: un libro que se ha convertido en una suerte de Biblia del interiorismo y la arquitectura. Fundamentalmente, y según Wilson, todos buscamos de manera innata conectar con la naturaleza. Está en nuestra genética. Su hipótesis se vuelve cada vez más relevante en un mundo en el que la vida transcurre en asfixiantes entornos urbanos de los que hemos desterrado (salvo excepciones) cualquier contacto con la naturaleza. Por eso, abrimos los espacios al exterior, relacionamos usos y, sobre todo, estamos haciendo de las plantas las verdaderas protagonistas de la decoración del hogar. 

Las plantas son beneficiosas para la salud. Entre otras cosas, tienen un efecto relajante y desestresante.

Las plantas son beneficiosas para la salud. Entre otras cosas, tienen un efecto relajante y desestresante.

Foto: Del rio Bani Interiorismo: sergi pons studio

Un relajante efecto ‘baño de bosque'

En Japón y Corea de Sur, millones de personas que sufren estrés e hipertensión practican cada año lo que se conoce como ‘baño de bosque’ (shinrin yoku en japonés): una práctica que consiste en pasear relajadamente durante horas por el bosque, al tiempo que se hacen ejercicios de respiración, que ya se está extendiendo por occidente. A pequeña escala, recrear un bosque en casa, decorando con plantas de gran porte o pequeños árboles, ejerce también un efecto desestresante, mejorando nuestro bienestar emocional. Decorar con plantas consigue dar forma a ambientes más naturales, menos áridos y artificiales, que encontramos más relajantes. "Estoy de acuerdo –comenta Gómez de Orgaz. Personalmente, me encanta introducir plantas en los proyectos. Es clave para generar espacios de bienestar. Vivimos en entornos urbanos e integrar vegetación crea emociones positivas y ambientes más sanos y más relajados".

La cocina de este piso, diseñado por Estudio Reciente, se 'oculta' del salón con un espejo decorado con plantas.

La cocina de este piso, diseñado por Estudio Reciente, se 'oculta' del salón con un espejo decorado con plantas.

Foto: Germán Saiz / Estudio Reciente

Con estas plantas que recomienda una interiorista y paisajista vas a acertar al decorar

Las plantas se acoplan a cualquier estilo decorativo y, en parte, lo hacen porque son seres vivos que cambian constantemente. Que las plantas funcionan bien en cualquier ambiente del hogar lo demuestra, por ejemplo, cómo han ido colonizando el cuarto de baño o el dormitorio. Confinadas hasta hace poco fundamentalmente al salón, las plantas tienen una cualidad escultural y son capaces aportar volumen y color realzando ambientes de la casa en los que, a priori, pensamos que no encajan del todo. En el dormitorio o el baño es tendencia decorar profusamente con plantas para conseguir ese relajante efecto ‘baño de bosque’ al que nos referíamos antes.

monsteras 24

La interiorista Mercè Gómez de Orgaz recomienda la Monstera para decorar. 

Foto: svetikad / iStock

Gómez de Orgaz considera las plantas como “unas excelentes y silenciosas compañeras, que ayudan a reducir el nivel de ruido y estrés del entorno”. Cree que su cuidado es una excelente actividad para relajarse y aporta una satisfacción extraordinaria, además de ser un excelente recordatorio de nuestra responsabilidad sobre el espacio que habitamos. Le pedimos que diga qué plantas cree que son las mejores para decorar un interior y por qué. "Mezclar plantas de diferentes portes y tamaño de hoja dará forma a un interior maravilloso. Por ejemplo, combinar una Kentia alta y esbelta con una Monstera, que llena el espacio con sus grandes hojas, llenará de vida el rincón más soso". Gómez de Orgaz reconoce que le encanta el Ficus lyrata y que disfruta viendo cómo crecen, "cómo te sorprenden sacando dos o tres hojas casi a la vez, con esa forma tan singular. Se pueden convertir en tus árboles de interior". En cualquier caso, para aquellos que no tienen mucha mano con las plantas, aconseja comenzar con un Pothos porque no necesita demasiada atención; o una Spathiphyllum, "que cuando necesite agua te la va a pedir y son grandes purificadores del aire".