Somos muchos los que esta primavera vamos a dejar de lado los geranios y vamos a optar por especies más desconocidas y originales. Los geranios planta es una de las más comunes en los hogares españoles, ya que es una de las favoritas de nuestras abuelas y, queramos o no, añadirla a nuestros hogares es una tradición que pasa de generación en generación. Es muy resistente, elegante y sus flores están llenas de color. Sin embargo, es hora de innovar con ejemplares menos conocidos y que, hasta ahora, no han tenido la presencia que se merecen en nuestros hogares. Un ejemplo de ello es la verbena

La verbena es una planta que proviene de América del Sur. Está acostumbra a climas moderados, aunque suele tolerar mejor las temperaturas cálidas. Es un ejemplar perfecto para empezar a ponerlo en casa las últimas semanas de invierno, ya que florece en primavera y tarda alrededor de un mes en florecer. 

La verbena: la planta desconocida que debes tener en casa esta primavera

Esta planta destaca por tener unas flores violetas que llaman mucho la atención. A pesar de ser una especie pequeña, suele tener un tallo largo que se debe ir podando con cierta regularidad. No obstante, puede ir variando según el tipo de verbena. La bonariensis es la más estandarizada, aunque existen otras como la híbrida o la officinalis, que tienen un aspecto distinto, pero que comparten muchos cuidados.

Verbena planta
Foto: Canva

Temperatura

La planta de la verbena debe estar bajo unas condiciones muy concretas. Debes tener en cuenta que viene de un hábitat cálido, por lo que las temperaturas muy gélidas pueden afectarle. Esta especie debe estar en un clima que ronde los 14ºC - 35ºC. Además, debes procurar que no esté sometida a una humedad excesiva. Algo fácil de conseguir si vives en España.

Riego

Por otro lado, no necesita un riego muy frecuente. Pásala por agua solamente cuando veas que la tierra está completamente seca. La clave está en tocar con el dedo el interior del compost, si lo notas húmedo, es señal de que no debes regarla, por el momento.

Verbena planta
Foto: Canva

Luz

La verbena requiere de mucha luz natural. Lo ideal para esta planta es que reciba un mínimo de 6 horas de luz solar directa para mantenerse resplandeciente y su crecimiento sea óptimo. Eso sí, no te preocupes si en tu balcón hay horas de sombra, ya que también sobrevive en ambientes de solsombra.

Si sigues todos estos cuidados, la flor te durará todos los meses de primavera, verano e incluso otoño, en las ciudades con temperaturas más cálidas. Para que su duración sea más prolongada, procura cortar esos tallos que pueden afectar al resto y controla cada cierto tiempo aquellos que se vayan secando o no crezcan como es debido. 

Otras plantas desconocidas para decorar el balcón y la terraza esta primavera

terraza San Sebastian zona estar vista al mar
Foto: Foto: Biderbost Estudio: Ainhoa Ibarreche

Además de las verbenas, existen numerosos ejemplares poco conocidos que te pueden durar toda la primavera. Una de estas plantas es la aurora. Es una especie de interior, frondosa y con hojas muy grandes. Se suele encontrar en climas moderados y no se debe poner directamente bajo la exposición solar. Pásala por agua con cierta regularidad. 

Por otro lado, encontramos la prímula. Esta planta empieza a crecer las primeras semanas de primavera. Necesita mucha luz natural, por lo que la mejor opción es situarla cerca de una ventana. Durante las temporadas más cálidas, hay que regarla dos veces por semana, como mínimo.