Todos andamos buscando que nuestros espacios sean amplios y con unos metros cuadrados bien aprovechados. Para conseguir que nuestras casas sean diáfanas, solemos apostar por puertas correderas, la reducción del número de muebles o por tirar muros que no sean de carga. Una de las opciones más recurrentes es la de abrir la cocina al comedor o el salón, con la intención de que este ambiente gane en extensión y sea más funcional.
La isla juega un papel fundamental en las cocinas abiertas. Tradicionalmente, esta pieza ha tenido el objetivo de separar visualmente la zona de cocción con el resto de espacios. Sin embargo, algunas corrientes actuales apuestan por integrar los puntos de reunión y estar en la misma, creando un comedor improvisado de lo más original y práctico.
Una de las interioristas que apuesta por unir el comedor a la cocina es Estefanía Jurado. "Si tienes cocina abierta, unir la mesa a la isla puede ser un gran acierto", comenta la experta. Y es que la profesional es partidaria de utilizar uno de los elementos más importantes de la zona de cocción en un núcleo para poder estar y convertirlo así en el nuevo office para desayunar, comer o cenar.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?
Cocina y comedor unidos por una isla
La interiorista cuenta con su propio canal de TikTok, llamado @ej_barcelona_design, donde habla de diferentes ideas para llevar a cabo en el diseño de los ambientes de nuestras casas. En uno de sus vídeos, nos habla de la importancia del comedor en un hogar y de las opciones que tenemos para que sea un ambiente elegante y práctico. La experta hace proyectos como autónoma, que siempre destacan por maximizar el espacio y ajustarse a sus necesidades.

Foto: Cristina Goleman
Tal y como explica Estefanía, aquellas personas que tienen una cocina abierta pueden optar por poner la mesa del comedor completamente unida a la isla. Esta idea se puede llevar a cabo de dos formas. La primera consiste en unir el office a la pared de esta pieza, teniendo en cuenta que tengan unas medidas parecidas y que no desentone demasiado.

Foto: Foto: Juan-Serrano Interiorismo: Nogar-Estudio Estilismo: Isabel y Manu Núñez
La segunda es la de apostar por una encimera con una gran extensión, que una las zonas de lavado y cocción, con la de estar. Para esta alternativa, los asientos deben ser taburetes altos.

Foto: Foto: Eugeni Pons. Estilismo: Mar Gausachs
Para los materiales de la isla y la mesa, Estefanía Jurado explica cuáles son las mejores alternativas. "No pienses solo en madera. Pueden ser de mármol, piedra o cristal. Las puedes hacer a medida para que se adapten perfectamente a tu espacio", afirma la interiorista. Con estas declaraciones, la experta deja claro que hay que innovar con los materiales, con la finalidad de que la cocina y el comedor ganen en modernidad y tengan un estilo propio respecto al resto del ambiente abierto, como puede ser el salón.
Otras ideas para sacar el mayor rendimiento al comedor, según Estefanía Jurado
Para que un comedor esté bien aprovechado, debemos tener en cuenta la distribución de los muebles, sobre todo, la de la mesa. En el mismo vídeo, Jurado explica cuáles son las ideas que debemos empezar a plasmar en nuestra casa inmediatamente.

Foto: Foto: Sergey Ananiev Interiorismo: Julia Dzhanlatyan
1. Escoge una mesa que se adapte a tu espacio
La interiorista dice que es un gran error "elegir una mesa grande y que no tengamos espacio alrededor de ella". "Piensa que debemos contar con 90 centímetros libres si queremos que alguien esté sentado y otra persona pase por detrás", comenta Estefanía. Con esto, quiere decir que las zonas destinadas a la circulación son claves para que este ambiente sea funcional. Además, añade que si no contamos con muchos metros disponibles, "una mesa redonda o un banco pegado a la pared son las mejores opciones. Las de cristal y las blancas son las que menos peso visual tienen".

Foto: Foto: Giulia Maretti Interiorismo: Inga Menasherov
2. Espejos XXL
"Los espejos de gran formato al lado de la mesa del comedor funcionan perfectamente", explica Jurado. Y es que en este 2025, el maximalismo y la apuesta por piezas de tamaños voluminosos, están a la orden del día. Si cuentas con una zona de reunión pequeña, este elemento hará que gane continuidad y una mayor extensión. Opta por un modelo que vaya de lado a lado de la pared.

Foto: Carla Capdevila Interiorismo: Cristina Berrocal Studio Realización: Paloma Pacheco
3. Buena iluminación
Tener claridad en el comedor, ya sea de forma natural o artificial, es clave para que se vea bien elegante. "Evita los focos o las lámparas pegadas en el techo. Mejor pon ejemplares que te hagan crear un ambiente mucho más acogedor", comenta la interiorista. Jurado recomienda optar por apliques de pared, en concreto, las que tienen el brazo largo. "Dan un aspecto más dinámico y atractivo visualmente", sentencia Estefanía.