Con la llegada de la primavera y el verano, las terrazas dejan de ser un simple anexo del hogar para convertirse en los verdaderos protagonistas del día a día. Bajo el cielo abierto y rodeados de vegetación, los exteriores nos invitan a desacelerar, respirar y reconectar. En países como España con climas mediterráneos, contar con una terraza bien pensada es todo un privilegio. En este contexto, el arquitecto mallorquín Jaime Salvá, al frente del estudio Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo, comparte las claves para transformar una terraza básica en un espacio de auténtico lujo.

El nuevo outdoor living, según Jaime Salvá

2  suelos de exterior jaime salvá Binifaldó  Foto   Mauricio Fuertes
Foto: Mauricio Fuertes Arquitectura: Jaime Salvá

En palabras del arquitecto, “transformar una terraza básica en un espacio de lujo no depende tanto del tamaño o el presupuesto, sino de una secuencia de decisiones bien pensadas”. Y añade: “Es un espacio de encuentro, de descanso, de contemplación y, cada vez más, de bienestar”. A continuación, descubrimos las claves que Jaime Salvá y su equipo están aplicando esta temporada en sus proyectos para convertir cualquier terraza en un oasis bello y funcional.

Conexión fluida entre interior y exterior

Casa Mallorca piscina Jaime Salva
Foto: Mauricio Fuertes Arquitectura: Jaime Salvà

“El diseño de la terraza no empieza donde termina la vivienda”, afirma Salvá. La clave está en eliminar cualquier ruptura física o visual entre ambos espacios. Esto se logra a través de soluciones como pavimentos continuos, carpinterías mínimas o grandes aperturas. La terraza deja de ser un añadido para convertirse en una prolongación natural del salón o el comedor, respirando la misma estética y armonía.

Mobiliario: menos cantidad, más calidad

Casa Mallorca exteriores piedra
Foto: Arquitectura: Jaime Salvá Foto: Mauricio Fuertes

En una terraza de lujo, cada pieza cuenta. “El mobiliario exterior ha evolucionado: ya no se trata solo de funcionalidad, sino también de coherencia estética con el interior”, explica el arquitecto. La tendencia apunta a materiales nobles, tejidos técnicos y colores neutros o terrosos. Menos es más: se eligen pocos muebles, con aire escultórico, y se distribuyen respetando el espacio y el vacío.

Iluminación ambiental: clave en el lujo silencioso

Mormaiquel House  Foto Tomeu Canyellas 3
Foto: Foto; Tomeu Canyellas Arquitectura Jaime Salvá

“La luz debe ser tenue, cálida, indirecta”, afirma Salvá. Una iluminación cuidada transforma por completo la atmósfera. Se imponen las tiras led integradas en jardineras, apliques discretos o luminarias portátiles. El objetivo no es iluminar, sino sugerir, crear intimidad. Y, por supuesto, dejar que la luz natural sea la gran protagonista.

Vegetación: diseño paisajístico, no acumulación

Son Llaneres  Foto Mauricio Fuertes 2
Foto: Mauricio Fuertes Arquitectura: Jaime Salvá

Aquí, menos también es más. “Las plantas no deben ser un añadido, sino una parte esencial del diseño”, señala Salvá. Jardineras integradas, muros vegetales que aportan frescor y privacidad, y especies mediterráneas bien seleccionadas dan forma a un paisajismo minimalista pero meditado. La vegetación no decora: estructura, acompaña y dignifica.

Texturas y materiales: naturalidad como valor

Mormaiquel House  Foto Tomeu Canyellas 6
Foto: Foto Tomeu Canyellas Arquitectura: Jaime Salvá

“El lujo se aleja de lo artificial”, sentencia el arquitecto. En 2025, las terrazas abrazan materiales que respiran autenticidad: piedra, cerámica artesanal, madera tratada, tejidos orgánicos. También se impone el uso de porcelánicos de alta gama, que aportan continuidad visual entre interior y exterior y combinan estética con resistencia. “Esta combinación transmite lujo sin ostentación y envejece con dignidad”.

Sombra: el nuevo lujo sensato

Mormaiquel House  Foto Tomeu Canyellas 5
Foto: Foto Tomeu Canyellas Arquitectura: Jaime Salvá

En climas cálidos, la sombra no es solo confort; también es necesidad. “Toldos técnicos, pérgolas bioclimáticas, lamas orientables o parasoles escultóricos no solo protegen: también definen el estilo del espacio”, explica Salvá. La sombra se convierte en arquitectura.

Agua, sonido y movimiento

casa con piscina y jardín Jaime Salvá
Foto: Foto: Tomeu Canyellas Arquitectura: Jaime Salvá

“El sonido del agua, su reflejo, el frescor que genera… elevan una terraza a otra categoría”, afirma. Desde una ducha exterior hasta una fuente o una lámina de agua: pequeños detalles que aportan vida y dinamismo. En terrazas reducidas, este recurso cobra aún más fuerza, creando un universo sensorial en pocos metros cuadrados.

Transformar una terraza en un espacio de lujo no implica llenar, sino saber elegir y dejar respirar. Para Jaime Salvá, “el lujo está en los detalles bien pensados y en la experiencia que el espacio ofrece”. Y en lugares como Mallorca, donde el exterior es parte esencial de la vida, una terraza cuidada no es un extra: es el verdadero corazón del hogar.