Las tiendas de ropa se están convirtiendo en toda una experiencia inmersiva. Muchos son los que miran de un lado al otro y de arriba abajo cuando entran alguna tienda determinada, pero no para encontrar una prenda de ropa o accesorios, sino para admirar el diseño interior de la misma. ¿Por qué este cambio? ¿No decían que iban a desaparecer las tiendas físicas tras la pandemia del 2020?
Hoy hablamos con Ignacio Sempere, arquitecto especializado en sostenibilidad, sobre el presente y el futuro del diseño en el ámbito del retail. Ignacio se unió hace más de diez años a Castel Estudio y, desde hace cuatro, es socio de la firma.
Castel es un referente en el ámbito del retail y el diseño y ha trabajado para firmas como Bershka y Pronovias entre otros. Ahora bien, sumerjámonos en las palabras de Ignacio sobre un tipo de diseño interior que, lejos de extinguirse, promete revolucionar el interiorismo y nuestra forma de consumir.
Presente y futuro del diseño interior en el retail
¿Cómo ha evolucionado el diseño de las tiendas de ropa en los últimos años?
Desde 2020, tras la pandemia, las tiendas de ropa enfrentaron el desafío de recuperar la compra presencial frente al auge del comercio online. Sin embargo, esto trajo consigo una gran oportunidad: los clientes buscaban una experiencia real que la compra virtual no podía ofrecer. Esto ha permitido a las tiendas explorar nuevas formas de interacción, convirtiéndose en espacios que van más allá de la transacción y ofrecen vivencias memorables.
¿Cuáles son los elementos más importantes al diseñar una tienda de ropa a día de hoy? ¿Consideras que hay algún imprescindible?
Hoy en día, el elemento más importante es crear una experiencia memorable. Con la proliferación de redes sociales y plataformas de compra online, los clientes tienen acceso a los productos desde cualquier lugar, por lo que cuando visitan una tienda buscan algo más que ropa: desean vivir la marca, sentir una conexión y disfrutar del entorno.
¿Qué tipo de diseños y estilos dominan el diseño interior de las tiendas? ¿Hay algún color y material en tendencia en este tipo de diseño interior?
En Castel, siempre nos mantenemos fieles a un enfoque arquitectónico y conceptual, sin seguir modas pasajeras. No obstante, la moda es una industria en constante evolución, por lo que investigamos continuamente nuevos materiales.
Actualmente, los materiales reciclados juegan un papel fundamental, como el caucho y los plásticos reciclados que hemos implementado en varias tiendas. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad y nos gusta trabajarla desde la sinceridad de la materialidad de una forma explícita.
Vemos que la tecnología está en auge en el sector del retail. ¿Cómo influye en el diseño de los interiores?
La tecnología impacta en dos grandes áreas: por un lado, en la experiencia del cliente, permitiendo opciones como la compra online con retiro en tienda, devoluciones automatizadas mediante puntos de autoservicio e incluso sistemas robotizados que entregan los pedidos. Por otro lado, en el proceso de diseño, donde herramientas como BIM nos permiten trabajar con modelos coordinados y renders en tiempo real, optimizando la comunicación con todos los agentes involucrados en el proceso de gestión y fabricación de las tiendas.
La sostenibilidad está a la orden del día en el diseño de interiores. ¿Cómo incorporas esta tendencia?
No consideramos la sostenibilidad como una tendencia, sino como una obligación en el diseño actual. Trabajamos con materiales innovadores y sostenibles, como tableros fabricados a partir de celulosa reciclada en su última fase o fibras textiles recuperadas de nuestros propios clientes. La tecnología ha permitido el desarrollo de estos nuevos materiales, combinando estética y conciencia ecológica.
¿Qué impacto tiene la iluminación en el diseño de una tienda? ¿Cómo decides qué tipo de iluminación utilizar?
La iluminación es un factor clave en nuestras tiendas, ya que permite enfatizar zonas específicas y darle protagonismo a ciertas áreas o productos. Siempre trabajamos con consultores especializados para diseñar soluciones que refuercen el concepto de cada espacio, asegurando una iluminación que complemente la experiencia del cliente y sobre todo que alcance tanto el confort lumínico como de reproducción cromática necesaria.
¿Cómo se logra una armonía entre la creatividad y la funcionalidad?
La simplificación de los elementos y no haciendo nada, porque sí, todo ha de responder a una intención clara y sólida desde el inicio del proyecto. Tener premisas bien definidas nos permite crear espacios funcionales sin perder la esencia creativa, asegurando que el diseño esté alineado con la experiencia del cliente y las necesidades operativas del espacio.
¿Cuál es el error más común al diseñar un espacio así?
Uno de los errores más comunes es intentar seguir todas las tendencias sin tener un concepto claro. Esto puede llevar a diseños erráticos y anecdóticos que no reflejan la identidad de la marca, que no cumplen con los objetivos funcionales del espacio y que son efímeros. Los espacios bien diseñados y proporcionados no deberían pasar de moda, aunque esto pueda parecer una contradicción.
En la lucha por el auge del comercio online, ¿qué crees que debe tener el interiorismo de una tienda para asegurar su éxito?
Debe tenerlo todo, ha de ser una pasarela entre lo digital y lo real. Las sensaciones que transmite un espacio físico ofrece un valor añadido único que ha de motivar al cliente a visitarla y a convertir la experiencia en algo inolvidable. Es fundamental crear un ambiente que sumerja al cliente en el universo de la marca y ofreciendo una experiencia única.
¿Cuál crees que es el futuro en el diseño del retail?
El retail es una industria en constante evolución, y su futuro está marcado por la integración de tecnologías avanzadas. Desde materiales innovadores hasta experiencias inmersivas, como probadores virtuales o salas de prueba con condiciones reales, como las de The North Face, donde los clientes pueden experimentar temperaturas extremas antes de comprar ropa térmica.
¿Podrías citar algún diseño en el retail que destaque sobre el resto o que te haya impactado o inspirado? (Puede ser uno propio, ¡por supuesto!)
Uno de nuestros proyectos más destacados es la evolución de la imagen de Bershka, en la que llevamos trabajando de forma continuada más de 25 años de la mano de los diferentes departamentos internos de la marca. En 2021, desarrollamos el concepto "Origen", que supuso un punto de inflexión en el posicionamiento de la marca.
Son interesantes los caminos que han tomado marcas como Jacquemus, Acne Studios, Gentle Monster o Axel Arigato revolucionado el retail con experiencias únicas e innovadoras, creando espacios conceptuales o la combinación con otros usos como arte o gastronomía.