Viendo el resultado final de este proyecto, te parecerá increíble cómo el arquitecto Ernesto S. Chanona, de origen mexicano, ha sido capaz de darle semejante vida, elegante y, a la vez, armoniosa, a este pequeño piso, de apenas 50 metros cuadrados, que estaba distribuido en tres habitaciones y dos baños, muy mal cuidado... y donde vivían hasta ocho personas!

"Ver las posibilidades con estas condiciones, no fue fácil", reconoce. Y más cuando descubrió los problemas estructurales que también mostraban las vigas de madera. Pero hubo algunas características que sí supo valorar en positivo; una fue la luz que entra por las ventanas que dan a la calle, y la otra, el arco de la puerta original que destaparon, a través del cual dicha luz llega hasta el dormitorio.

La puerta de hierro la ha hecho un artesano local. En la pared, cuadro de Mariona Espinet. Mesitas de noche, de JYSK. Armario, de Ikea. Lámparas, de Aromas del Campo.

La puerta de hierro la ha hecho un artesano local. En la pared, cuadro de Mariona Espinet. Mesitas de noche, de JYSK. Armario, de Ikea. Lámparas, de Aromas del Campo.

Foto: ©Jordi Folch. Estilismo: Mar Gausachs

 

Ahí fue cuando este arquitecto, con proyectos residenciales en diversos países, se dio cuenta que "el piso necesitaba volver a su distribución original y que podía transformarlo en un nido de paz y tranquilidad". La reforma en sí le llevó algo más de tres meses de trabajo y para su decoración se inspiró en la feria Maison et Objet, de París, del año 2021.

Es por eso que la elegancia parisina salta a la vista en todas las estancias, con el uso de materiales más barrocos, como el mármol de la cocina que viene de Brasil o el de la pared del baño. Se optó también por un pavimento en tono arena que transporta la luz de una estancia a otra y ofrece una agradable tranquilidad ambiental gracias a su uniformidad. 

La luz natural potencia el bienestar de la zona social abierta a la de trabajo.

La luz natural potencia el bienestar de la zona social abierta a la de trabajo.

Foto: ©Jordi Folch. Estilismo: Mar Gausachs

 

El arquitecto, autor de la reforma de este piso pequeño, destaca dos de los espacios de la vivienda que más le gustan a la pareja de propietarios. La isla de la cocina, "como punto de reunión para socializar", y también el espacio del estudio donde se sitúa el escritorio, que les encanta "porque tiene una luz natural preciosa, viendo el verde de los árboles y escuchando los pajarillos de la calle".

Para mi, es primordial siempre conocer los hábitos, gustos y expectativas de mis clientes para reflejarlos en los interiores

- Ernesto S. Chanona