Querido diario, hoy quiero contarte una tendencia que estoy viendo mucho últimamente y que no sé si me gusta, me encanta o la odio con todo mi ser. Sea como sea, es probable que la abrace y te hable de ella a lo largo de este año, pues sé que todo es cíclico, todo vuelve aunque cambien ciertas pautas y todo lo que ves repetido una y otra vez, acaba por gustarte.
![Estilo maximalista con sofá verde fotode dfs](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1080 1350"%3E%3C/svg%3E)
Foto: DFS
Diario de una tendencia: maximalismo
Se corrobora: el maximalismo es una de las tendencias del año y no podía ser de otra forma tras tantos años de hegemonía del minimalismo, el más aséptico escandinavo y la vida mindfulness en todos sus ámbitos.
Abrazo el cambio, las ganas, la fuerza del color, las cosas grandes y la nueva era del elemento visual enorme y que no pasa inadvertido. Porque en esta vida necesitamos color, vida, un poco de chispa y picante y tanto tiempo entre blancos y maderas claras a mí, que queréis que os diga, me aburría soberanamente, ¿a vosotras no?
Hoy quiero enseñaros la tendencia del estilo maximalista, para que podáis entenderla y saber como llevarla a vuestros hogares sin tener que cambiar todo en ellos. Además, al final del artículo te contaré mis 5 elementos fetiche de ella que sin duda añadiré a mi hogar a lo largo de estos próximos meses.
Comencemos por el principio
El maximalismo en las artes es el "gusto estético del exceso que nació en respuesta a la corriente opuesta, el minimalismo".
Si nos vamos al cine, encontramos maximalismo por todos lados, por ejemplo en algo tan extraño como en Lo que el viento se llevó o en la figura de Iris Apfel, una interiorista que era maximalismo en toda regla. Aunque, ahora que lo pienso, si hablamos de maximalismo español nos encontramos con Almodóvar o a nuestra querida Ágata Ruiz de la Prada, maximalista en estado puro.
Pero algo tienes que tener claro: el maximalismo es una tendencia que aboga por la exageración y la teatralidad, no es necesario que salgas a comprar mil cosas, sino que lo que tengas, que sea exagerado.
![Cocina colores](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1311 1915"%3E%3C/svg%3E)
Foto: Fotos Anne Deppe - Jäll & Tofta
Exceso, extravagancia
Y ¿qué hay más extravagante que algo que no se atreve a tener nadie? Y ¿qué es más excesivo que llenar de excesivo lo excesivo? Sí, es un juego de palabras, pero te lo explico de forma muy serena: piensa en un papel pintado, piensa en ese papel excesivo, por ejemplo uno con un gran número de flores, pero no tienen que ser grandes, tienen que ser… muchas. Y ahora que ya tienes un papel excesivo, llena toda la estancia de ello, paredes, techo, usa el motivo para las cortinas, la colcha, los cojines, las lámparas y la alfombra, usa el motivo por doquier.
¿Te asusta? Esa es la sensación, pero míralo varias veces, ¿a qué ya no asusta tanto? ¿A que resulta divertido y vibrante? Ese es el espíritu del diseño, lo que te hace sentir, el maximalismo y cualquier otra tendencia.
![Un ejemplo de casa rústica y maximalista](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1500 2000"%3E%3C/svg%3E)
Foto: Stephanie Barba Mendoza
Claves del estilo
- Involucra el arte en tus paredes: grande, recargado y colorido.
- Abraza el color: a ser posible que se vea y juega con contrastes marcados. Para eso, lo mejor es que cojas una rueda de color y busques opuestos.
- Ama el exceso en los papeles: no tienes que poner una jungla en tu pared, a veces un geométrico recargado, las miniflores de las que te hablaba antes o una mezcla imposible de ambas cosas hace que tu vivienda tenga ese punto maximalista tan bello.
- Molduras y más molduras: el maximalismo es barroco, rococó y art déco ¡por qué no! Esa moldura recargada y puesta en todas partes, son techos trabajados y puertas que no dejan indiferente a nadie.
- Siluetas geométricas grandes: lámparas en modo gigante sobre tu mesita de noche, apliques imposibles o mesas de mil formas geométricas y colores estridentes, esas son las claves.
Esto no es Maximalismo
No busques piezas y más piezas, no metas por meter, no pongas 18 colores en tu salón, no coordines solo para dar ese aspecto de caja caótica, eso ya no es maximalismo, es falta de conjunto.
El maximalismo se da en la mezcla y en la grandiosidad, no en el exceso por exceso, no es un estilo Kisht o un Francés clásico, es un Memphis remasterizado.
Seguro que mientras lees estas líneas se te ocurren muchas cosas que quizá incluso ya tienes en tu vivienda y que igual no estaban colocadas en el sitio correcto o en la forma exacta que abraza el estilo, pero las tienes.
![Cuadros dorado textura](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1140 1520"%3E%3C/svg%3E)
Sí a los cuadros brillantes y con textura.
Foto: westwing
5 imprescindibles
Yo te dejo los 5 elementos que añadiría en mi vivienda si quisiera tener este estilo en ella.
- Un papel pintado con miles de flores o un toile de jouy muy recargado.
- Una mesa auxiliar en color rojo potente o azul eléctrico y de formas geométricas.
- Un espejo gigante con mucho pan de oro.
- Muchas molduras en el techo, con rosetones y que caigan desde el techo por las paredes hasta las puertas y se expandan por ellas como líneas en un papel infinito.
- Un grupo de elementos decorativos bastante recargados, mezclados con minerales y plantas en un lugar concreto y controlado pero vistoso.