No sabemos si serán las fechas que se acercan... pero hoy nos hemos levantado más románticos de lo habitual. Un sentimiento que queremos trasladar a la decoración de nuestra terraza; sí, esa que también en los meses de otoño e invierno se luce y quiere estar a la última en tendencias estéticas. Una de ellas es recuperar esas sillas y mesas de forja con pátina vintage y profusión de formas, relieves y dibujos; esto es, el mueble que tenía nuestra abuela en su espacio exterior y que hoy a las puertas del 2025 decorará nuestro balcón con aire encantador y valor artesanal muy a la moda.

Los muebles de antes se actualizan y dictan tendencia
Foto: Foto: MONTSE GARRIGA ESTILISMO: BEATRIZ APARICIO INTERIORISMO: MENGÍBAR BLANCO
El amor se ve y se siente en estas terrazas invernales que ahora son tendencia y donde podemos aplicar dos de los consejos que nos da la interiorista Silvia Trigueros para hacer de este espacio en el exterior un lugar de lo más especial acorde a las corrientes de diseño que se llevan hoy día.
Estilo clásico
Esta es la primera recomendación que nos desvela la decoradora para acertar y dar forma a una terraza en tendencia con muebles vintage que sean románticos y vengan, además, acompañados de una decoración artesanal. Elementos todos ellos que harán que el espacio en su conjunto desprenda una armonía clásica. Así, su consejo es integrar, por un lado, tonalidades y colores que sean más cálidos con otros que sean neutros y desprendan más luz como es el clásico blanco.

Foto: Foto: Amador Toril | Interiorista: Silvia Trigueros | Estilismo: Cristina Rodríguez
Esto se puede trasladar a ese conjunto de mesa redonda y cuatro sillas que tenía nuestra abuela y que podíamos englobar en la estética shabby chic: un estilo que nos viene de las grandes casas de campo inglesas más elegantes para inspirarnos calma. Y es que no hay nada más agradable que la mezcla de colores suaves, los muebles antiguos (como estos de nuestra abuela) con otros más modernos y completar con detalles con acento más femenino, afrancesado y sofisticado. Pura estampa clásica.
Carácter artesanal en los complementos
En este recorrido nostálgico y emocional que nos anticipa la terraza que estamos decorando para el invierno, otras piezas que pertenecieron a nuestra abuela se cuelan en dicho escenario que vuelve a décadas pasadas y se convierte en un detalle trendy. Un regreso que, además, viene al hilo del segundo consejo que nos menciona Silvia Trigueros para seguir con este diseño interior que hemos escogido.

Foto: Foto: Amador Toril | Interiorista: Silvia Trigueros | Estilismo: Cristina Rodríguez
Para que este espacio exterior presuma a su vez (además de clasicismo elegante) de belleza natural y original, la apuesta debe estar en la inclusión de detalles y vajillas que se hayan hecho de una manera manual y artesanal. Piezas que ya por sí mismas añaden un encanto y un valor especial allá donde se coloquen y que incluso harán que esta terraza que inauguraremos en el 2025 tenga también un guiño de lo más actual. Una nota más: el color terracota en estos adornos será el compañero insustituible de esas mesas y sillas que hemos recibido como herencia familiar y decorativa de nuestra terraza; ahora reconvertidas en toda una tendencia que cada vez gana más presencia en las casas modernas.
Y ya que estamos en invierno y para aportar calidez a este rincón al aire libre que estamos vistiendo a la moda, podemos añadir a ese mobiliario de la abuela el confort de alfombras de lana, cojines o mantas artesanales de colores suaves. Sin duda alguna, subiremos varios puntos el encanto tan romántico del que goza nuestra terraza de invierno.