El blanco es uno de los colores más versátiles. Y no solo por su facilidad de combinación, sino por la pureza que transmite. Lo podemos encontrar en hogares minimalistas, en las fachadas de las casas mediterráneas o en los azulejos del baño. De hecho, uno de los grandes arquitectos de la historia, Le Corbusier, apostó por esta tonalidad para algunos de sus diseños, como es la Villa Savoye o la Casa Curutchet.
Actualmente, este tono se sigue utilizando en las casas más contemporáneas. No obstante, algunos profesionales del sector prefieren arriesgar y optar por colores más acogedores y con mayor magnetismo. Uno de ellos, es el interiorista Sigfrido Serra. "Me alejo del color blanco para generar una sensación acogedora", comenta el también arquitecto en esta entrevista para Interiores.
Y es que el experto pone como ejemplo su propio hogar, laCasa Verde, para enseñarnos como los matices verdosos -tendencia esta temporada- son una buena alternativa al blanco. La tonalidad se encuentra presente en todo tipo de detalles del salón, como la palillería de madera de la pared del sofá o la columna de estilo griego.
Sigfrido Serra cuenta con más de una década en el mundo del diseño de espacios. El pasado año, el interiorista se alzó con uno de los galardones de nuestros premios a mejor Proyecto Efímero por su obra Orange Forest.
Hoy, desde la revista Interiores, te mostramos al detalle el salón de Serra y conocemos sus entresijos a través de una breve entrevista.
"Me gusta jugar con las texturas y los patrones para aportar dinamismo a los espacios", nos dice Sigfrido Serra
Así es el salón de Sigfrido Serra
En el salón de la casa de Sigfrido Serra nos encontramos con que el interiorista mezcla los elementos clásicos con los modernos. Los más vintage serían la columna y las cortinas, que juegan con el estampado geométrico para aportar mayor dinamismo al ambiente. Por otro lado, los detalles más contemporáneos los encontramos en el revestimiento verde agua que se ha utilizado para la palillería de madera y en la silla con líneas curvas, fiel al estilo bold.

Foto: Foto: Paloma Pacheco Turnes
¿Cuál fue la intervención que se realizó en esta vivienda?
La Casa Verde es un proyecto donde busqué equilibrar la calidez de lo natural con una visión contemporánea del diseño. La intervención en el salón consistió en crear un espacio más fluido, con materiales que aportaran textura y carácter. Se renovaron los revestimientos, se introdujeron elementos de carpintería a medida y se seleccionaron piezas de mobiliario con una fuerte carga estética y funcional.
¿Qué estilo te inspiró a la hora de transformar el salón?
Más que un estilo concreto, me inspiré en la conexión con la naturaleza y en la idea de que los espacios deben transmitir sensaciones. Quería que el salón fuera acogedor, con una identidad propia, fusionando influencias del diseño contemporáneo con materiales cálidos y orgánicos.
¿Por qué optaste por la palillería de madera para decorar la pared del sofá?
La palillería de madera aporta ritmo visual, textura y un punto arquitectónico que estructura el espacio sin recargarlo. Además, refuerza la sensación de calidez y continuidad con otros elementos de la casa, estableciendo un diálogo con los materiales naturales predominantes. Algo muy interesante es que me ayudo a ocultar la puerta del aseo, algo importante cuando por distribución no puedes optar por otra forma.

Foto: Foto: Paloma Pacheco Turnes
¿Por qué optas por un color diferente al blanco para revestir tus paredes?
El color define la atmósfera de un espacio. En La Casa Verde, elegí tonalidades que aportaran profundidad y calidez, alejándome del blanco puro para generar una sensación envolvente y acogedora. Cada color tiene una intención, desde potenciar la luz hasta resaltar los volúmenes del espacio.
Podemos observar que cuentas con unas cortinas estampadas con un modelo de lamas verticales. ¿Por qué esta combinación?
Me gusta jugar con las texturas y los patrones para aportar dinamismo a los espacios. La combinación de lamas verticales lacadas en el mismo color que las paredes y contrastarlas con cortinas estampadas permite modular la luz de forma versátil y, al mismo tiempo, introducir un elemento gráfico que rompe la monotonía.
¿Qué te llevó a escoger los estampados contemporáneos de las cortinas y la alfombra?
Los estampados aportan personalidad y un punto de contraste en la composición del espacio. Me interesa el equilibrio entre piezas neutras y elementos con carácter, por eso elegí motivos contemporáneos que dialogan con el resto de la decoración sin perder armonía.

Foto: Foto: Paloma Pacheco Turnes
El sofá es uno de los grandes protagonistas del salón. ¿Por qué te inspiraste en un modelo como este?
El sofá debía ser el centro de reunión y comodidad, así que busqué un diseño con una forma envolvente y generosa, que invitara a la conversación y el descanso. Además, su volumen y tonalidad refuerzan la sensación de confort en el espacio. Os confieso que el sofá Togo es uno de mis favoritos, ¡lo amo!
El espejo da una gran amplitud en el salón. ¿Tiene alguna finalidad más en la estancia?
Más allá de ampliar visualmente el espacio, el espejo juega con la luz y refleja elementos clave del salón, potenciando la atmósfera y creando una sensación de profundidad. También actúa como un recurso estético que añade sofisticación y equilibrio.
¿Hay algo en la decoración de tu salón que recomiendas y/o añades en tus proyectos? ¿Y algo que no pondrías porque es un error decorativo?
Recomiendo siempre jugar con texturas y materiales naturales, ya que aportan calidez y atemporalidad. ¡Ah! Y sin olvidar el empleo del color. ¡Me encanta! También es importante que cada elemento tenga un propósito dentro del espacio. Como error, evitaría el exceso de elementos decorativos sin función clara, porque pueden restar armonía y saturar la percepción del ambiente.