En el diseño de interiores, el suelo no es solo una superficie sobre la que caminamos; es la base sobre la que se construye la identidad de un espacio. Lo sabe bien el arquitecto y diseñador Abel Pérez, alma creativa de ÀBAG Studio, cuyo enfoque va más allá de la estética para convertir cada elección en un diálogo entre historia, materialidad y funcionalidad. Lo hemos visto reflejado en su reciente proyecto en el Passeig de Gràcia de Barcelona, donde los suelos hidráulicos originales convivían con una distribución contemporánea que exaltaba su belleza. Con esta reforma, ha demostrado que el suelo es mucho más que un elemento decorativo: es el hilo conductor que unifica un hogar.

Con más de 15 años de trayectoria, Abel Pérez ha desarrollado una metodología propia en la que la precisión técnica y la sensibilidad artística van de la mano. Desde materiales que resisten el paso del tiempo hasta nuevas formas de disponerlos, el arquitecto nos adelanta las tendencias que marcarán el futuro del diseño interior.

Tendencias en suelos 2025, según el arquitecto Abel Pérez

Este piso del Passeig de Gràcia fusiona diseño clásico con contemporáneo

El diseñador de interiores Abel Pérez Gabucio, de ÀBAG Studio, ha renovado este piso del Passeig de Gràcia integrando el pasado con toques modernos

Foto: Nini Cortadellas @lamira.tv

¿Cuáles son las tendencias más destacadas en suelos?

"Los materiales nobles y duraderos seguirán dominando en 2025, hoy se están priorizando formatos grandes y jugando con su disposición para aportar dinamismo. La técnica siempre será clave para optimizar sus propiedades estéticas y funcionales, siendo una de nuestras principales preocupaciones a la hora de desarrollar nuestros proyectos.

En proyectos residenciales, elegimos materiales que se mantengan en el tiempo y aporten identidad. No se trata solo de qué material se usa, sino de cómo se instala y combina con el resto del diseño. En proyectos comerciales, los pavimentos como el microcemento en tonos neutros ayudan a unificar espacios y facilitan el mantenimiento, algo fundamental en lugares con alto tránsito. Para espacios de playa, preferimos las piedras naturales y calizas".

¿Qué materiales están ganando popularidad en el diseño de suelos y por qué crees que están siendo tan bien recibidos?

"Los materiales sintéticos están en auge por su resistencia y bajo mantenimiento, por ejemplo, la piedra sinterizada es cada vez más utilizada por su capacidad de mantener una estética impecable y el microcemento sigue consolidándose como una opción contemporánea y versátil.

La elección del material siempre depende del tipo de proyecto. En residencias, optamos por materiales nobles y con valor. En proyectos comerciales, priorizamos soluciones de alto rendimiento que garantizan durabilidad sin perder carácter".

Rincón sofá blanco con espejo
Foto: Nini Cortadellas @lamira.tv

¿Y hay alguno que ya tengamos muy visto y que va perdiendo adeptos?

"Las imitaciones de materiales están perdiendo relevancia. Los suelos que intentan replicar sin éxito la madera natural, sin su profundidad y envejecimiento característico, han dejado de ser una opción válida para proyectos elevados.

Lo mismo ocurre con los pavimentos hidráulicos de imitación en Barcelona, donde la repetición de patrones les resta autenticidad. Hoy en día, en ABAG buscamos que el diseño sea coherente, con una calidad tangible y tratamos de evitar al máximo los acabados artificiales".

Tras más de 15 años de experiencia, ¿cómo dirías que afectan los diferentes tipos de suelos a la percepción del espacio y a la decoración de un ambiente?

"El suelo es un elemento esencial que define la identidad del espacio. Otorga carácter y unifica el diseño de un proyecto. Una buena elección no solo impacta visualmente, sino que también puede influir en la forma en que se habita el espacio".

¿Cuáles son los errores más comunes al elegir el tipo de suelos para un hogar?

"Uno de los errores más habituales es no considerar el uso que se le dará a ese espacio. Cada material responde de manera distinta a las necesidades del día a día en las personas, por lo que una elección errónea puede comprometer tanto la estética como la durabilidad dentro de un hogar.

En ABAG analizamos la vida y expectativas del cliente para ofrecer soluciones personalizadas que maximicen la durabilidad, reduzcan mantenimiento y, al mismo tiempo, nos permitan crear espacios que reflejen su estilo y forma de vivir".

Comedor con mobiliario gris, suelo hidráulico y lámpara colgante
Foto: Nini Cortadellas @lamira.tv

Si hablamos del futuro… ¿Hay alguna tendencia emergente en revestimientos que te entusiasme especialmente?

"El travertino sigue siendo una elección clave, versátil y atemporal. En el estudio disfrutamos explorando las posibilidades que ofrece cada material, desde el mármol en su estado más crudo hasta versiones altamente pulidas que generan superficies con un brillo excepcional. Este contraste nos permite crear proyectos con identidad propia y un carácter singular".