Pese a que esta es una época en la que la palabra ‘genio’ provoca a su alrededor un inmediato recelo –cuando no directamente aversión–, no hay otra mejor para definir a Éric Yerno (París, 1963-Madrid, 2024), un genio de la comunicación y las relaciones públicas, pionero y referente en el sector del lujo en nuestro país. “Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables”, así la define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española; y nadie que haya conocido a Eric tendrá la más mínima duda de que le describe en todas y cada una de las palabras que reúne para conformarla.

Premios Interiores 2022
Foto: Eric Yerno con el arquitetco e interiorista Tomás Alía en los Premios Interiores 2022. (Foto: Iván Bermejo)

Sus grandes ideas y éxitos no cumple alabarlos aquí, pues a estas alturas todo el mundo sabe de sobra cuáles fueron, pero sí debe de sumarse a sus virtudes profesionales una finísima ironía –pero afilada como el cristal– que le distinguía tanto como su característica diastema. Basta recordar el nombre que le dio a su primera agencia de comunicación en nuestro país, donde ejecutivos y periodistas nada sabían de ellas todavía, para certificarlo: Misión Imposible.

Eric Yerno
Foto: La casa de Éric Yerno junto al Retiro. (Bayeu Subastas)

También fue un exquisito coleccionista de arte y diseño, un avezado fisionomista del extenso mundo de las cosas –como sin duda le juzgaría el mismísimo Walter Benjamin– que reunió a lo largo de su vida un singular conjunto de piezas y objetos únicos entre la artesanía tradicional y la creatividad contemporánea sin distinguir disciplinas ni formatos. Y, así, en su piso-galería cercano al Retiro –portada del número 177 de la revista Interiores– mezcló desacomplejadamente, igual que hacía con los invitados a los exclusivos eventos que organizaba (como la memorable primera edición de nuestros Premios Interiores), mobiliario francés de estilo clásico, piezas con fuerte influencia de la cultura y/o la estética árabes –su familia materna proviene de Egipto– e icónicos destellos del diseño de los años 60 y 70, tan en tendencia hoy.

Eric Yerno
Foto: Detalles únicos y una extensa colección de arte entre las piezas de Yerno. (Bayeu Subastas)

De la mítica Maison Jansen a la no menos influyente Vitra, de Jacques Adnet o Carlo Bugatti a los Eames o Eero Aarnio, entre muchos otros. Sin olvidar sus propias creaciones, confeccionadas a menudo con elementos de la naturaleza y pieles exóticas, que parecen concebidas para validar la definición balzacquiana de gusto: “la ciencia que nos enseña a no hacer nada como los demás, pareciendo que lo hacemos todo como ellos”.

Eric Yerno
Foto: La colección de huevos de avestruz Éric Yerno. (Bayeu Subastas)

El legado de Éric Yerno en tus manos: fecha de la exposición y de la subasta

Entre el miércoles 26 de marzo y el 8 de abril (10 h a 14 h y de 16 h a 20 h) todas estas joyas –y muchas otras– podrán verse en un montaje expositivo diseñado por el gran Lorenzo Castillo en la casa Bayeu Subastas (en la calle Londres, 58. Madrid). Será el miércoles 9 de abril, cuando se realizará la venta.

Aquí puedes ver el catálogo completo.

Y, una vez más, nos acordamos del amigo, del colaborador, del cómplice, de Eric, porque el recuerdo es una presencia invisible y al mismo tiempo indeleble.