Todos hemos soñado en algún momento con tener un lavadero en casa. Contar con un espacio dedicado a la colada y todas las tareas que tienen que ver con el cuidado de la ropa, es un privilegio que no podemos dejar ir. No obstante, no todas las viviendas disponen de una zona capacitada para dedicarla a este objetivo, por lo que muchos desisten y optan por integrar la lavadora en diferentes rincones del hogar.

La arquitecta, Marta Montecucco, nos desvela las recomendaciones básicas para poner un lavadero en casa. La experta, que cuenta con su firma propia, MAO Studio; busca que todos sus proyectos equilibren el bienestar y el confort, creando espacios llenos de vitalidad. Estos pilares los vemos reflejados en las recomendaciones que nos brinda a la hora de crear un ambiente dedicado a la colada. La distribución y el sacar rendimiento a todos los metros cuadrados son los dos factores que tiene más presentes.

lavadero
Foto: Mobalpa

Las 3 ideas de la arquitecta, Marta Montecucco, para crear un cuarto de lavado

Marta Montecucco comenta que un cuarto de lavado es imprescindible en una casa para que la colada "no se convierta en una romería". Si se concentran todos los electrodomésticos, muebles y piezas propios de un lavadero en un único ambiente, la tarea será más accesible y no ocupará espacio en otras estancias. 

1. Adiós cocina, hola baño

Lo primero que nos dice la arquitecta es que si, se da el caso, es quitar la lavadora de la cocina y buscar un sitio más óptimo. "La opción que más utilizamos es integrar los elementos de la lavandería en un baño. Es un espacio húmedo donde tenemos tomas de agua y desagües para engancharnos". 

2. Sin que ocupe espacio

Otra idea que nos ofrece la arquitecta es colocar el lavadero dentro de un armario. "Así queda perfectamente integrado y, si está en el pasillo, lo tenemos al lado de donde se produce la ropa sucia", comenta Montecucco. La arquitecta nos dice que de este modo terminamos "reduciendo los desplazamientos y los tiempos de las tareas".

3. Aprovecha todos los rincones

Existen diferentes estancias de la casa, que hasta ahora no se les ha sacado el rendimiento suficiente por tener pocos metros cuadrados, pero que tienen mucho potencial para que se conviertan en un cuarto de lavado. "Podemos aprovechar pequeños rincones de las terrazas amplias o de las galerías. En todos los casos, lo más importante es estudiar cuidadosamente el espacio que tenemos a disposición para optimizarlo al máximo", dice la experta. 

5 cuartos de lavado de revista: ¡inspírate!

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?