El estilo rústico ha resurgido con fuerza y ya no es solo para segundas residencias o para la casa del pueblo . Estos dos últimos años parece que necesitamos más que nunca conectar con la naturaleza y volver a los orígenes, a los materiales nobles que nos aporten una sensación de hogar y refugio. Si estás pensando en renovar tu casa de campo o quieres darle un aire más rústico a tu dormitorio o salón, aquí te dejamos 12 ideas de decoración rústica de proyectos reales que hemos compartido durante el último año en nuestras páginas. ¡Tenemos ejemplos para todas las estancias de la casa, apunta! ¡Piedra a la vista! Esta casa de campo del Maresme (Barcelona), diseñada por Marta Castellano-Mas, combina el estilo rústico con el industrial en una reforma moderna de una masía antigua. De aquí puedes copiar la piedra vista en las paredes, un recurso que nos recuerda al estilo rústico, pues era uno de los materiales más usados en la construcción de las zonas rurales. Si tu casa no cuenta con este elemento, puedes imitar la piedra de forma artificial, hoy existen muchas posibilidades y materiales para conseguir un efecto muy realista. Una chimenea para dar más calidez visual Este salón de estilo rústico con toques industriales forma parte de la reforma que os mostramos en la anterior imagen, de Marta Castellano-Mas. Como veis, toda la casa sigue la misma estructura, con paredes de piedra vista, el techo de madera y una paleta de colores suave para dar protagonismo a los materiales naturales. Aquí, además, queremos destacar la incorporación de una chimenea, otro elemento imprescindible en las casas de campo. Puede ser de piedra, de ladrillo o de hierro fundido, o incluso de gas o eléctrica, lo importante es el aspecto cálido que aporta en los salones, y no solo literalmente. ¡Mucha madera! Otro aspecto que identifica el estilo rústico y las casas de campo más tradicionales son las vigas vistas de madera y los muebles de madera maciza . Con acabados envejecidos y en tonos y formas naturales, estas piezas, mezcladas con otros elementos artesanales, o con hierro forjado, por ejemplo, darán ese aire rústico a cualquier estancia. Materiales naturales en la decoración Los materiales naturales también son claves para una estética más rural y campestre. Tienes infinidad de opciones fáciles de aplicar e incorporar en cualquier estancia, a través de alfombras de yute, cestos de mimbre, lámparas de ratán o cortinas de lino, como ejemplos. Conseguirás un ambiente natural y acogedor fácilmente. Suelos de adobe En las casas de campo los suelos también son identificativos, mayormente de madera o de losas de adobe. Actualmente, hay cerámicas y azulejos que imitan el barro , materiales duraderos y fáciles de limpiar. Algo que agradecerás en casas donde puede haber más polvo o suciedad por los zapatos que vienen del campo. En el dormitorio, más madera En esta casa en las montañas de Cataluña, la interiorista Adela Cabré ha reformado esta casa de campo dando prioridad a la madera, con una pared recubierta con este material, pero mezclada con el blanco para aportar más luz y calidez al espacio. Otro elemento que no debes olvidar en una casa de campo, especialmente si está situada en una zona cálida, son los ventiladores de techo. Actualmente, se llevan los de aspas de madera , pero hay más modelos para cada tipo de decoración. Cocinas de obra y baldas abiertas Esta cocina es sin duda uno de los mejores ejemplos de estilo rústico, pues reúne todos aquellos aspectos básicos que caracterizan a este tipo de decoración. Desde vigas de madera, piedra vista, el uso de fibras naturales, y también los muebles de madera y las estanterías abiertas en una cocina de obra. Si quieres más ideas de cocinas rústicas, tienes que conocer el estilo cottagecore. En este artículo del enlace hablamos de ello en profundidad con más ejemplos y consejos. Grifería tipo vintage y cerámica expuesta ¿No te recuerda esta cocina a la casa de la abuela ? De ella destacaríamos 3 claves fundamentales que puedes copiar para tener una cocina rústica-vintage. El primer de ellos sería la grifería de formas y colores más retro. Los acabados en bronce, dorado o negro dan un toque nostálgico, pero también elegante. Por otro lado, también era muy típico ver en las casas de campo tradicionales tener las vajillas u otro tipo de menaje expuesto en baldas abiertas, cristaleras o colgadas en la pared. Por último, aunque parezca algo de otro siglo, ese aire retro también se consigue con cortinas en los armarios sin puertas. Grandes ventanales y puertas corredera El contacto con la naturaleza es esencial en las casas de campo, ya sea para conectar el salón o la cocina con un patio, una terraza o con el jardín. Si es posible en tu casa, apuesta por l os grandes ventanales y las puertas correderas, de madera o hierro. Si quieres algo de privacidad puedes colocar unos visillos o cortinas de lino o algodón ligero para combinar con el estilo rústico. Una ducha campestre Una ducha de obra , puede dar ese aire campestre que buscamos, con azulejos artesanales, mamparas de cristal esmerilado tipo retro y con grifos de estilo vintage, pueden dar esa estética más tradicional. Sin olvidarnos de los muebles de madera. El exterior, tan importante como el interior En las casas de campo los exteriores son espacios que también debemos cuidar y mimar mucho, pues seguramente serán escenarios de grandes veladas y reuniones con amigos y familiares. Lugares que necesitan ser cálidos, cómodos y también con estilo. Para una decoración rústica en el jardín o en el porche, lo ideal es elegir mesas y bancos de madera maciza o piezas de mimbre u otros materiales naturales. También es habitual encontrar mobiliario de hierro o más tipo industrial, pero debes tener en cuenta que las inclemencias del tiempo pueden dañarlos más rápidamente. Porches y terrazas, también de estilo rústico El estudio Júlia Brunet, llevó a cabo la reforma de una masía La reforma de esta masía que ahora luce entre el diseño rústico que aportan los materiales nobles y la modernidad de los acabados. En ese ejemplo os mostramos el porche, de madera y vigas de hierro, con grandes puertas de cristal que se abren desde la cocina y el salón para que convivan ambos espacios en armonía. La pincelada rústica la ponen el diseño de las sillas y las plantas y tonos verdes. Si estas casas de campo te han gustado, quizás te interese también tener más inspiración para tu jardín o terraza con las tendencias de 2025. Aquí tienes un artículo sobre cómo serán las terrazas y jardines este año, con las plantas y colores que se van a llevar.